El sector bajo fue comprado, posteriormente, por el regidor don Diego de Hermida, quien transformó el lugar en una aldea y pueblo de indios, cuyos habitantes se dedicaron a la agricultura y ganadería.Tras la muerte de este último en 1651, las tierras fueron cedidas a la congregación jesuita, quienes le realizaron importantes adelantos, fomentando la agricultura intensiva, las artes y oficios, hasta su expulsión de Chile en 1767.La mayor parte de ellos pasó a manos de Josefa Vicuña, quien lo cedió al abogado don Juan Egaña por los servicios jurídicos prestados a la familia Vicuña.Margarita Egaña vende a José Arrieta toda construcción o edificación, animales y bienes inmuebles del fundo Peñalolén.El último en recibirlo correspondió a Raúl Melo Aranguiz hasta el gobierno de la Unidad Popular (nunca se reajustó dicho pago y tampoco se expropió oficialmente).Hoy, el mayorazgo o representación recae en Raúl Melo Andrade (n. en Paine, 57 años).[6] El territorio comunal presenta una geografía que se puede clasificar en tres zonas, la primera correspondiente al valle bajo el canal San Carlos, con una altitud promedio de 560 m s. n. m., donde se encuentra La Faena, Lo Hermida y San Luis de Macul; la segunda que va desde dicho canal hasta la falla de San Ramón, a 900 m s. n. m., donde se encuentra Peñalolén Alto y la viña Cousiño Macul; y la tercera que va desde dicha falla hasta la cumbre del cerro San Ramón, sobre los 3000 m s. n. m., donde se encuentran las quebradas de Peñalolén y Macul.[7] Esta además se halla en la cuenca hidrográfica de río Maipo.La municipalidad de Peñalolén para el período 2024-2028 es dirigida por el alcalde Miguel Concha Manso (FA), el cual es asesorada por el concejo municipal conformado por: Peñalolén pertenece al Distrito Electoral n.º 11 junto con las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y La Reina, y a la VII Circunscripción Senatorial(Región Metropolitana De Santiago).El Centro Educacional Erasmo Escala, municipal, es uno de los 6 colegios en el mundo del proyecto Microsoft.Peñalolén cuenta con una alta gama de bibliotecas municipalizadas, que se encuentran en toda la comuna, estos centros además sirven para ocupar internet gratuitamente, en total son 18 en toda la comuna.Recibe el nombre por estar ubicado en el sector que en un principio era el Fundo de Los Hermida.Los límites del sector no están muy claros, pero se consideran sus límites Avenida Grecia por el norte, Viña Cousiño por el sur (en épocas más actuales el territorio colindante a la viña pasó a llamarse Villa Cousiño y Lo Hermida quedó como el sector colindante con Av.Grecia solamente), Canal San Carlos por el oriente y Avenida Américo Vespucio por el poniente.Grecia por el sur, Avenida José Arrieta por el norte, que también es el límite comunal de Peñalolén, el Canal San Carlos por el oriente y Av.Sin embargo a partir de los años 1970 comienza la construcción de conjuntos habitacionales y dos universidades privadas en el extremo oriente, que han ido transformando la identidad del sector.Dispone de algunos servicios al contar con un Centro Cívico, una delegación municipal, un Banco, Supermercados, y locales comerciales.Se destaca la presencia del centro de salud cordillera oriente y el Hospital Doctor Luis Tisné por su avanzada tecnología médica.También existen condominios exclusivos ABC1 como Las Pircas y Barrio La Hacienda, perteneciente al Parque Cousiño Macul, entre otros.Pero, a principios del siglo XXI la conectividad llegó a Peñalolén, ya sea con el tren subterráneo, la autopista sobre Américo Vespucio y la conexión con buses locales, taxis y colectivos.La línea entrega 6 estaciones a los habitantes Peñalolinos, todas ubicadas a lo largo de la Avenida Américo Vespucio: La comuna cuenta con un Estadio Municipal y un centro de eventos Centro Cultural y Deportivo "Chimkowe", el que ha sido utilizado para grandes eventos de toda índole y competencias deportivas internacionales.También cuenta con el Polideportivo "Sergio Livingstone Polhammer", recinto habilitado para todo tipo de actividades deportivas comunales.En canchas del recinto municipal se realizan distintos tipos de deportes, los cuales son totalmente gratuitos.Además, se realiza el campeonato de Básquetbol 3x3 en la calle, modalidad jugada con 3 jugadores por equipo.En la comuna se ofrecen cicletadas durante todo el año, con distintos motivos (el día de la madre, Navidad, etc).