Quebrada de Macul

Lo que explicita: «toda intervención humana debe ser con el mínimo impacto.» Este lugar debe ser protegido, rico en flora y fauna endémica y es un importante cauce hidrológico, por lo que los habitantes de Peñalolén lo consideran como un lugar patrimonial en la precordillera frente a la ciudad de Santiago.Allí se mantiene un bosque esclerófilo nativo, el cual posee especies arbóreas como quillay, maitén, bollén, guayacán, litre y peumo, siendo los dos últimos los más abundantes.En el sotobosque hay arbustos y hierbas perennes así como anuales como son el mayu, los colliguayes o las añañucas.La avifauna se compone de la codorniz (Callipepla californica, especie introducida), la perdiz chilena (Nothoprocta perdicaria), la turca (Pteroptochos megapodius), la tórtola (Zenaida auriculata), Carpintero terrestre o Pitío (Colaptes pitius), Tucúquere (Bubo magellanicus) de hábitos nocturno[1]​.En transporte público existen microbuses (506, 507, 511 y 519) que llegan al paradero final de Avenida Grecia, así como varios recorridos de la zona D, desde donde se debe caminar por Diagonal Las Torres hasta el final del camino.
Santiago desde Quebrada de Macul.