Historia de Peñalolén

Pero cientos de años antes el lugar fue habitado por Picunches y luego por criollos del país.Peñalolén no significa reunión de hermanos, pues si fuera así, debería ser peñitrawün (escrito con el Alfabeto Mapuche Unificado) o peñitraún, españolizado.Años más tarde, el sector bajo fue comprado por el regidor don Diego de Hermida quien al obtener las tierras transformó el lugar en una aldea, cuyos habitantes se dedicaron a la agricultura y ganadería como los antiguos Picunches que habitaron el lugar.Esto fomentó la agricultura intensiva, las artes y oficios, hasta que estos fueron expulsado de Chile en 1776.Al no tener dueños o representante legal, la confiscación de los terrenos provocó su división en fundos menores.Además es premiada como la comuna con mayor desarrollo en internet, pudiéndose pagar la patente vehicular a través de éste, y hacer otros importantes trámites.Cuenta con importantes escuelas y liceos de reconocimiento nacional e incluso internacional.Las discotecas fueron rápidamente desalojadas, así como otros centros públicos y comerciales abiertos a esa hora, la electricidad se cortó segundos después de iniciado el sismo, en tanto el agua estuvo en servicio en todo momento.El Hospital de Peñalolén colapsó en instantes con heridos, así también lo hicieron las postas ubicadas en toda la ciudad.En cuanto a los damnificados, se han entregado 765 mediaguas, dejando aún otras 1230 familias sin hogar.
Edificio de la Ilustre Municipalidad de Peñalolén.
Pintura " Vista de Santiago desde Peñalolén " de Alejandro Ciccarelli .