Glucosa

Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel.La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza.[4]​ El término «glucosa» procede del idioma griego γλεῦκος (gleûkos; "mosto", "vino dulce"), y el sufijo «-osa» indica que se trata de un azúcar.La palabra fue acuñada en francés como "glucose" (con anomalía fonética) por Jean-Baptiste Dumas en 1838; debería ser fonéticamente "gleucosa" (o "glicosa" si partimos de glykos, otro lexema de la misma raíz).[5]​ La glucosa libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza.La glucosa es uno de los tres monosacáridos dietéticos, junto con fructosa y galactosa, que se absorben directamente al torrente sanguíneo durante la digestión.Las células lo utilizan como fuente primaria de energía y es un intermediario metabólico.Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa), que puede extraerse y concentrarse para preparar un azúcar alternativo.Puede obtenerse glucosa a partir de otros azúcares, como fructosa o galactosa.Hay diversas moléculas precursoras, como el lactato, el oxalacetato y el glicerol.[6]​ También existen ciertas bacterias anaerobias que utilizan la glucosa para generar dióxido de carbono y metano según esta reacción:La glucosa se produce industrialmente a partir del almidón mediante hidrólisis enzimática utilizando amilasa, o mediante hidrólisis ácida, con ácidos.En principio, la celulosa podría hidrolizarse a glucosa, pero este proceso aún no es comercialmente práctico.Un derivado nitrogenado de la glucosa, la N-acetilglucosamina, también en su forma cíclica β-D-glucopiranosa, forma el disacárido quitocina, cuya repetición da lugar a la quitina, el componente del exoesqueleto de los artrópodos, el grupo animal con mayor éxito evolutivo.[19]​ En México, en cambio, los refrescos se endulzan con azúcar de caña, que contiene sacarosa.[24]​ En repostería se utiliza un derivado de la sacarosa, producido mediante hidrólisis ácida o enzimática, que se llama azúcar invertido, compuesto a partes iguales de fructosa y glucosa.
Ciclación de la glucosa.
Dulzor relativo de varios azúcares en comparación con la sacarosa [ 18 ]