Partido Revolucionario de los Trabajadores (Argentina)
[8] En su matriz ideológica coincidieron lecturas diversas desde el Panamericanismo Indígena, Marxismo, Teorías del subdesarrollo, Teología de la liberación; pasando por Marx, Engels, Lenin, Trotski, Gramsci, Mao Zedong, Ho Chi Minh, Võ Nguyên Giáp, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, Milciades Peña y Silvio Frondizi.El ERP abarcaba una estructura mucho más amplia, no estaba pensado exclusivamente como brazo armado del PRT.El nuevo escenario dio pie para una revisión del fenómeno peronista que llevó a un copioso sector de la intelectualidad y de la militancia izquierdista a romper con las interpretaciones clásicas que lo veían como una mera forma de “totalitarismo”, “demagogia” o “manipulación”, buscando nuevas interpretaciones que dieran explicación a las razones por las cuales los trabajadores asumían dicha identidad como propia.El liderazgo de Palabra Obrera era ejercido por Hugo Bressano (más conocido por su seudónimo Nahuel Moreno), antiguo discípulo de Liborio Justo y que posteriormente se integraría fugazmente el destacado intelectual político Milcíades Peña y Ángel Bengochea.[18] Daniel Pereyra[19] (2014,pág 202) sostiene que el Segundo Congreso del PRT se realizó en mayo de 1966.Pereyra (2014) además menciona diferencias en torno a Nahuel Moreno por razones organizativas , metodológicas y morales contra quien se había presentado un documento acusatorio en el Comité Ejecutivo.Luego de diversas discusiones fraccionales, Nahuel Moreno y sus seguidores abandonan la organización, debido a su firme oposición al camino de la lucha armada y la guerra revolucionaria que se iba imponiendo en el seno del PRT.[21] Entre tanto, la fracción PRT El Combatiente, en febrero de 1968, realiza el IV Congreso por su cuenta, donde se impone la lucha armada como estrategia central para tomar el poder.Era la tendencia " proletaria" o "sindicalista" cuyos integrantes entre otros eran Horacio Lagar y Raúl Moiraghi.Las tesis más relevantes del IV Congreso se publicaron en el documento El único camino hasta el poder obrero y el socialismo, también conocido como el " librito rojo".La fracción mayoritaria o leninista, que seguía a Santucho, no quería perder más tiempo en discusiones que retrasaban el inicio de la lucha armada, movilizada, sobre todo, por las múltiples insurrecciones de 1969 cuyo epicentro había sido el conocido como Cordobazo.Las FAR ( Fuerzas Armadas Revolucionarias) también ya habían comenzado operaciones con la colocación de bombas en los supermercados Minimax.En aquel Congreso, donde participan entre otros Mario Roberto Santucho, quien se había fugado de la cárcel pocos días antes, Ana María Villarreal, Luis Pujals, Enrique Gorriarán Merlo, Benito Urteaga, Domingo Menna, José Joe Baxter, Carlos Molina, se fundó una nueva organización como "brazo armado de la clase obrera y el pueblo", el nombre Ejército Revolucionario del Pueblo.Ante la victoria del candidato peronista Héctor Cámpora, que se impone a la UCR , el PRT se muestra decidido a participar políticamente del nuevo panorama, pero la aprensión por medio de la dictadura de sus principales dirigentes, le impide participar ampliamente en este proceso democrático.El PRT-ERP inmediatamente reconoció la debilidad del nuevo presidente y el carácter contradictorio de un gobierno dependiente de un líder como Perón (exiliado en España) con un programa progresista, acosado por la movilización popular y la derecha del mismo movimiento.Por otro lado apareció la Fracción Roja, que cuestionaba la continuidad de la lucha armada tal como la llevaba adelante el PRT hasta ese momento.Millones de personas marcharon a Ezeiza para recibir al líder que volvía del exilio.Sin embargo ese día se produce un duro enfrentamiento armado entre la extrema derecha peronista que ocupaba el palco del acto y la columna de la Tendencia Revolucionaria que respondía a la organización político militar peronista Montoneros.El PRT intenta impulsar la candidatura del sindicalista clasista cordobés Agustín Tosco pero éste no acepta.Aparece en la prensa el "Documento Reservado", donde se anuncia la represión de la izquierda dentro del movimiento peronista.El presidente Juan Domingo Perón impulsó en consecuencia la reforma del Código Penal y la ley de asociaciones profesionales dándole más fuerza a la burocracia sindical y la derecha peronista que ya actuaba militarmente mediante distintas organizaciones paraestatales como la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) el Comando Libertadores de América (Formado por las FF. AA.)Para 1975 Santucho se encuentra en los montes de Tucumán preparando lo que el PRT denominara el "segundo lugar" estratégico (El Norte Rural).[40][41].A fin de año prácticamente queda desarticulada la Compañía Ramón Rosa Jiménez del ERP en Tucumán.La junta militar encabezada por el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Massera y el brigadier Agosti desplazan a la presidenta María Estela Martínez de Perón que es detenida durante varios años.Comandado por Gorriarán Merlo, esta fracción se dirige a Nicaragua para combatir en las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), teniendo una destacada participación en la lucha nombrada como Ofensiva Final y en la construcción del nuevo Gobierno Sandinista.Este sector en 1982 organizó la re-inserción en Argentina mediante una columna guerrillera en Salta al norte del país, que será suspendida luego de la derrota argentina en la guerra de las Malvinas, considerando que la etapa política había cambiado.Tras la recuperación democrática y pasados algunos años, muchos grupos se considerarán herederos del PRT-ERP, el sector liderado por Gorriarán Merlo se destacará en la organización del Movimiento Todos por la Patria (MTP), como confluencia de distintas experiencias revolucionarias en la década de 1970.Centra su organización política en la construcción fabril, continúa planteando la necesidad de la Revolución Socialista sin etapas intermedias y no se presenta a elecciones parlamentarias.En Argentina en la actualidad existen agrupaciones políticas por lo general de pequeño tamaño que se referencian en la experiencia guevarista del PRT.Existen varios trabajos que aportan listados de muertos y desaparecidos del PRT-ERP durante su historia.