Organización Comunista Poder Obrero

A pesar de su efímera existencia el grupo, sus ideas fueron inspiración para movimientos sociales posteriores.

Pretendían llevar a los ámbitos de masas las mismas definiciones que asumían los grupos revolucionarios.

[6]​ Hacia fines de 1975, después de distintas disputas internas, el movimiento obrero estaba exhausto y fracturado por dentro, además que los sectores obreros y populares que habían sido el núcleo dinámico durante el período anterior comenzaban a aislarse, comenzando a salir algunos sectores de la clandestinidad, empezando un camino abierto a la legalidad.

[9]​ En enero del 2005 se publíca una entrevista con "Pancho" exmilitante del grupo, que describe como se enrolo al OCPO, su evolución ideológica, (tanto de Pancho como el grupo), pasando por la fragmentación de la guerrilla y[10]​ Se menciona que también en comparación con otras organizaciones clandestinas OCPO estuvo más atento al desarrollo real de quienes impulsaban la lucha armada y propuso argumentos más atendibles, cercanos a la realidad política y social de la Argentina.

También tuvo una mejor planificación desarrollar formas organizativas que fueran preparando a la clase obrera para las futuras "tareas militares" y no centrando su poder en una pequeña cúpula armada, terminando la estrategia de lucha armada casi al instante.