Ángel Bengochea
[1] En 1947 la pareja integró el grupo de jóvenes disidentes entre los que estaban Milcíades Peña, José Daniel Speroni, Saúl Hecker, Horacio Lagar, Oscar Valdovinos y Alberto J. Pla que se unió al trotskista Grupo Obrero Marxista (GOM) conducido por Nahuel Moreno.Al año siguiente ingresó junto a los demás militantes del POR, al Partido Socialista de la Revolución Nacional (PSRN), que habían fundado en 1953 Sergio José Bagú -su primer secretario general-, José Oriente Cavalieri -secretario de organización-, Emilio Dickmann -tesorero-, Carlos María Bravo, Samuel Groisman, Bartolomé Colevatti, Santiago Flamini, Dionisio Losada, Julio Cesaroni, Juan Unamuno, Toribio Rodríguez, Pedro Juliá Luquet, Alfredo Muzzopappa, Horacio Cutrulis, Hugo Capracella, Jorge Adolfo Jaroslavsky, Pedro Iglesias, Mario D. Bravo y Alfredo López.Bengochea se unió junto a otros compatriotas en una escuela de formación político-militar y en un plenario debatió con Ernesto Che Guevara sosteniendo que en la Argentina la acción armada debía desarrollarse en escenarios urbanos.[1] Bengochea consideraba que Palabra Obrera se estaba “sectarizando” por practicar una táctica demasiado obrerista y atada a la Cuarta Internacional en lugar de adoptar un enfoque radicalizado del cambio social a través de la lucha armada, haciéndose énfasis en el campesinado como sujeto revolucionario en países subdesarrollados.En una conferencia clandestina dada en Montevideo adhirió como modelos de la guerrilla las cubana, vietnamita, china y argelina.Organizó una serie de robos a instituciones bancarias para ir adquiriendo con lo “expropiado” armas y explosivos con vistas al proyectado foco guerrillero en Tucumán.Se sabe que uno de los militantes, Lázaro Feldman, dejó su automóvil estacionado frente al edificio e ingresó en el departamento, produciéndose de inmediato, a las 15:23 horas, una explosión que derrumbó los siete pisos del segundo cuerpo del edificio.