Partido de Tornquist

Sus comienzos datan de 1876, cuando en respuesta al proyecto del Ministro de Guerra y Marina Adolfo Alsina, se avanzó en la frontera con los pueblos originarios y se fundó el Fuerte Argentino por la División Bahía Blanca, en "Paso de los Chilenos", a orillas del río Sauce Chico.

Con el paso del FF.CC., se ampliaron las perspectivas y en 1883 Ernesto Tornquist fundó la colonia agrícola en donde se asentarían inmigrantes de origen alemán.

En la llanura predominan: malvisco, heliotropo silvestre y la corregüela Convolvulus arvensis; brusquilla, cortadera, junco, berro, botón de oro, helechos, cardo y abre puño Mamíferos: liebre, vizcacha, zorro gris, peludo, mulita, zorrino.Aves: jilguero, tordo, gorrión, hornero, chingolo, carancho, cabecita negra, aguilucho, lechuza, gaviota, calandria, tero, patos, cachirla, chorlo y biguá El distrito tiene rasgos de llanura con elevaciones; en el noreste está el Sistema de Ventania, que viene desde el partido de Puan, por 750 km en dirección noroeste a sudoeste.

Hay diversos arroyos: Belisario, Las Piedras, San Pedro, Chasicó, del Águila y Napostá.

Y los ríos Sauce Chico (límite con los partidos de Coronel Suárez y de Coronel Pringles).Principales lagunas: Las Encadenadas, y el lago del Parque Provincial Paso de Las Piedras Según los resultados definitivos del censo de 2022 la población del partido alcanza los 14.810 habitantes.

Vista de las Sierras
Parque Provincial Ernesto Tornquist - Cerro Ventana