[1] A medida que avanzaba la campaña para las elecciones presidenciales de 1973, en las que el peronismo presentaba la fórmula Cámpora-Solano Lima, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT, el partido del ERP) continuaba denunciando a Perón como una «herramienta del régimen burgués».
También hubo otros miembros del ERP que se separaron de la organización por otras motivaciones.
Además cabe destacar que el nuevo ERP-22 no hizo distinción entre partido y ejército, quedando su nombre ligado a este último.
El 11 de noviembre de 1973 el grupo también organizó un homenaje al dirigente villero del barrio San Pablo y militante Nemesio Aquino, conocido militante y revolucionario local que el grupo lo describen como "al obrero que supo abrazar las ideas del marxismo revolucionario y construir la organización político-militar imprescindible para galvanizar los avances del pueblo en su lucha por el Poder".
Previamente, cuatro combatientes se habían distribuido en la plaza cercana con ametralladoras disimuladas por si ocurrían complicaciones.
[6] El ERP-22 exigía para liberarlo la publicación, en la primera plana del periódico, de un comunicado en el que llamaba a votar por el FreJuLi.
El presidente Lanusse ordena al Ejército salir a la calle en misiones de rastrillaje y control, especialmente en el Gran Buenos Aires.
A las 9 en la estación Carupá se encuentran parte de los doce combatientes que intervendrán en la operación.
A las 10.00 cada uno de los grupos operativos marcha hacia sus posiciones: el primer equipo, cinco militantes, tomará la comisaría; el segundo, dos miembros, tomará el correo y anulará el telégrafo; el tercero con tres, se encargará de la estación y el cuarto con dos, cortará las líneas telefónicas.
[8] Pocos días antes de asumir Cámpora —cuya candidatura había resultado vencedora—, el ERP-22 decidió poner en marcha una nueva acción: la «Operación Mercurio», cuyo objetivo era matar al Contralmte.
Se hizo un primer intento, que falló pues el militante en el auto estacionado equivocó la señal a la moto y esta tomó otro camino.
[15][16] Hernández dice que duda sobre si a Sacheri lo mató la guerrilla marxista o el terrorismo de las AAA.
[2] El ERP-22 intentó fusionarse con FAP-Comando Nacional, una escisión de las FAP dirigida por Raimundo Villaflor, pero la unificación no se llevó a cabo.