[1] Regresó más tarde a Santa Fe con el cargo de alférez.Poco después, el comandante Vera, con la decisiva ayuda del capitán López, rechazó de Santa Fe a un nuevo ejército porteño a las órdenes del general Eustoquio Díaz Vélez.En septiembre de ese año inició el ataque en dos frentes: desde Córdoba, al mando del coronel Juan Bautista Bustos, y desde el sur un poderoso ejército, al mando de general Juan Ramón Balcarce.López atacó primero a Bustos en Fraile Muerto (actual Bell Ville, provincia de Córdoba), dejándolo sin caballos.Mientras tanto, López hizo sancionar la constitución provincial de Santa Fe, la primera del país.Poco después se sancionaba la constitución unitaria, que fue rechazada por las provincias federales.Artigas le ordenó atacar Buenos Aires, enviando en su ayuda al caudillo Francisco Ramírez, de Entre Ríos.Poco después se firmó el Tratado del Pilar entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.Pero el santafesino reaccionó y lo derrotó completamente en la sangrienta Batalla de Gamonal.El nuevo tratado dejaba de lado a Ramírez, que decidió atacar Buenos Aires.Allí logró vencer en dos batallas, para ser finalmente derrotado por el gobernador López.Su cabeza le sería enviada a López, que la hizo embalsamar y la exhibió durante un tiempo en una jaula de hierro.Durante los años siguientes, López gobernó su provincia en paz, asegurado por el Tratado del Cuadrilátero.Durante esos años estuvieron a su servicio como ministros los futuros gobernadores Domingo Cullen y Pascual Echagüe.En diciembre de 1828, el general unitario Juan Lavalle derrocó e hizo fusilar al gobernador Dorrego.López y Rosas atacaron a Paz en Córdoba: en el sur, los porteños derrotaron a los unitarios en la batalla de Fraile Muerto, mientras en el norte, López atacaba continuamente sin presentar batalla.Paz intentó forzarlo a una batalla abierta, y cuando estaba inspeccionando el frente fue tomado prisionero por las fuerzas de López.López logró ubicar gobernadores aliados en las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santiago del Estero, pero éstos se identificaron progresivamente con Rosas.Saluda al señor Agente de Negocios con toda consideración y distinguido aprecio.Se convirtió en bandera de los federales que no quisieron someterse a Rosas, pero le faltaron recursos para hacerle frente.Este hecho, tal vez planeado para aumentar su poder, terminó por hacerle perder prestigio e influencia.Al producirse el bloqueo francés al Río de la Plata en 1838, López comisionó a Domingo Cullen, su ministro, ante Rosas, para obtener un acercamiento entre este y el jefe de la flota francesa.El luto por su muerte duró un mes y Santa Fe fue escenario del mayor cortejo fúnebre de su historia.