Finalmente, las hojas también son utilizadas para la adivinación y con fines apotropaicos (o de protección).
La planta de coca se hizo conocida en el mundo entero por su alcaloide, el cual se obtiene mediante un proceso químico descubierto en el siglo XIX en Europa, el clorhidrato de cocaína (también llamado coca o cocaína), una sustancia que es un potente estimulante del sistema nervioso central y con alta tendencia a provocar dependencia.
coca se extiende desde Ecuador hasta Bolivia, a ambos lados de la cordillera.
[12] Sin embargo, cultivos en altura fuera de ese rango son posibles en determinadas regiones.
Erythroxylum coca fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Encyclopédie Méthodique, Botanique 2: 393 en 1786.
En Bolivia, akullicar es una práctica común en la dieta del boliviano promedio, esta costumbre no solo se restringe a la población indígena, también lo realizan los mestizos o blancos.
[23] Desde los estudios farmacológicos, se han evaluado y confirmado los siguientes efectos biológicos de la hoja de coca:[24] estimulante del sistema nervioso central,[25] antioxidante,[26] antiartrítico (reduce la resorción ósea),[27] antiviral, antibacteriano, citotóxico, analgésico,[28][29][30] contra el mal de altura, anestésico,[31] hemostático, cardiotónico,[32] antianémico,[33] actividad anoréxica,[34] hipoglucemiante,[35] y antiulcerogénico.
[44] Otros de los usos rituales o místicos más difundidos son el soplar las hojas al viento ('soplar un kintu'), o dejarlas caer al azar, para leer la suerte, el destino, curar el "mal de amores", así como el ofrecerlas como tributo a los dioses y en lugares sagrados o Apus para congraciarse con las fuerzas de la naturaleza.
[cita requerida] Algunos opinan que las facultades provocadas por la hoja de coca se consideraban como un hecho sobrenatural y por ello estaba presente en actos funerarios, entre otros.
Uno de ellos, el erudito botánico e historiador británico Sir Clements R. Markham (1830-1916), recomendó el uso de la coca a todos los turistas y extendió esta recomendación a los miembros de los clubes de alpinismo de Europa: from the day of my departure from Sandia, and, besides the agreeable soothing feeling it produced, I found that I could endure long abstinence from food with less inconvenience than I should otherwise have felt, and it enabled me to ascend precipitous mountain-sides with a feeling of lightness and elasticy, and without losing breath.
En otras palabras, la hoja de coca es mucho más efectiva para paliar el mal de altura cuando se le agrega la sustancia alcalina al formarse el bolo de hojas en la boca, ya que sus sustancias activas son catalizadas mediante el uso del bicarbonato y son más eficientemente absorbidas por el cuerpo.
Rodeada por el ceremonial, formalidades y controles ejercidos por la comunidad, raramente es objeto de abuso o descontrol que pueda causar daño a la salud.
En las relaciones sociales de la cultura andina, la coca es un obsequio que significa amistad y generosidad.
Además, en la medicina tradicional no existe otro remedio con tantos y tan vastos usos cuya efectividad ha sido comprobada.
[63] Sabiendo que estas tisanas son tan ricas en estos nutrientes, se convierten en alimento y en medicina.
[67] No obstante, la dosis letal se estima entre 0.5 y 1.5 g,[68] y considerando que la administración por vía oral absorbe solo el 33 %,[69] la absorción a través del acullico sería de 0.33 g, en el caso improbable que por un lado se masticara 100 g y por otro que la absorción sea completa.
También se obtiene de la hoja, de manera natural, otras sustancias ligeramente estimulantes mediante la infusión en agua hervida o el cocimiento (tisana), con un efecto similar al café o al té.
La adicción, formación de hábito, daño corporal o neurológico u otros efectos nocivos del consumo de la hoja en su forma natural, no se han documentado ni demostrado científicamente.