Dietas amazónicas

En este entorno, el dietador dispone normalmente solamente de una hamaca, un catre con colchón y una mosquitera para su aislamiento.Su objetivo es desintoxicar el cuerpo del dietador, tanto a nivel físico como emocional, energético y espiritual, según las tradiciones ancestrales.[12]​ El uso del tabaco en la medicina ancestral amazónica varía según las regiones y los maestros vegetalistas.[13]​ Los maestros vegetalistas y curanderos cargan el cigarrillo de mapacho con cantos sagrados o icaros, que contienen intenciones curativas.Al concluir el período de ingesta de la o las plantas maestras que se han consumido durante la dieta, el maestro o curandero procede a "cerrar la dieta" mediante varios procedimientos.En otros casos, especialmente entre los shipibo-conibo en la baja Amazonía, se lleva a cabo una sesión de cierre utilizando ayahuasca.Por lo general, dura de quince a treinta días, aunque en algunos casos puede extenderse aún más, según la recomendación del maestro vegetalista.[15]​Las restricciones en estos casos son las mismas que en las dietas cerradas con ingesta de plantas, pero el dietador se baña una o dos veces al día, esparciendo y frotando preparados vegetales por todo su cuerpo.En muchas tradiciones amazónicas, también se suele "abrir la dieta" después de la limpieza o purga y la desintoxicación del dietador.[21]​[22]​[23]​ En el contexto de la medicina ancestral amazónica, se utilizan comúnmente las denominadas "plantas maestras".Algunas personas reciben consejos para mejorar su calidad de vida, mientras que otras obtienen pautas para tratar enfermedades, ya sea para su propia recuperación o para ayudar a otros.Estas enseñanzas proporcionadas por las plantas son neutrales y no están vinculadas a juicios éticos ni religiones específicas.Sin embargo, existe un patrón común en los efectos de cada planta, especialmente a nivel mental y emocional, lo que permite a los terapeutas seleccionar la planta más adecuada para trabajar en un aspecto específico de la psicoterapia.[25]​Aunque no se comprende completamente por qué los efectos de las dietas son tan consistentes entre individuos, su eficacia terapéutica ha sido comprobada.[26]​ Los curanderos suelen dominar un número que puede variar desde las 15 o 20 plantas hasta las 300 en los casos de los maestros vegetalistas más expertos.[101]​[102]​[6]​ Cuando se sigue estrictamente las reglas establecidas para llevar a cabo la "dieta" y la postdieta, los efectos adversos son poco comunes.[6]​Estos efectos pueden incluir malestar físico, diarrea, vómitos, lipotimia, golpes de calor, cefalea, escalofríos, nerviosismo, somnolencia o insomnio, pesadillas, irritabilidad, agresividad, miedo o problemas dermatológicos, llegando incluso a casos más graves de afectación psicológica y neurológica.
Tambo en Perú para dieta de plantas maestras.
Maestro vegetalista sananguero don Guillermo Ojanama con botella de Yawar Panga para purga antes de dietas de plantas maestras
Curandero de Chazuta, Sanb Martín Perú, cerrando una dieta de plantas maestras con ikareada
Cierre de dieta de plantas. Maestro vegetalista don Guillermo Ojanama, de Chazuta, San Martín, Perú, "ikareando" la comida para el corte de dietas de plantas maestras
Extractos de plantas maestras utilizados en la dieta tradicional amazónica