Periodo Formativo andino

El Formativo andino se inicia con la aparición de la cerámica ocurrida en la cuenca de Ucayali con la cultura tutishcainyo y con la fase Wairajirca de la cultura kotosh en la sierra y en la costa en el gran yacimiento arqueológico de las Haldas cerca de Casma, aproximadamente en 1 800 a. C. y en la comarca limeña en Ancón, en 1 600 a. C.[1]​ y finaliza con la desintegración del Centro Ceremonial de Chavín de Huantar.Entre los logros más importantes destacan la orfebrería, la hidráulica, perfeccionamiento de las técnicas agrícolas, expansión religiosa y encumbramiento del arte textil.[1]​ Etapas: Tomando como referencia solo a la cultura chavín, el surgimiento y la decadencia de esta, los dos últimos periodos también es conocido como Horizonte Chavín u Horizonte Temprano.
Textil chavín
Portada de las Falcónidas en Chavín de Huántar
Bajorrelieve en Kuntur Wasi