Harina de coca
[5] A partir de la harina es posible elaborar galletas, alfajores, panetones, barras energéticas y helados, entre otros productos.[12][13] Se han evaluado y confirmado los siguientes efectos biológicos de la hoja de coca:[4] estimulante del sistema nervioso central,[14] antioxidante,[15] antiartrítico (reduce la resorción ósea),[16] antiviral, antibacteriano, citotóxico, analgésico,[17][18][19] mal de altura, anestésico,[20] hemostático, cardiotónico,[21] antianémico,[22] actividad anoréxica,[23] hipoglucemiante,[24] y antiulcerogénico.[25] Un estudio publicado el 2017 por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima evaluó el efecto del consumo de harina de coca en mujeres posmenopáusicas, y analizó su capacidad antioxidante.Se proporcionó 4 g de hoja de coca pulverizada en agua diariamente a 21 mujeres durante 90 días, 2 g en la mañana en ayunas y 2 g al mediodía.En cuanto la capacidad antioxidante, se evaluó a través del extracto acuoso y los resultados mostraron actividad antioxidante a través de la captación de radicales libres (ABTS.+) y el potencial reductor de hierro (FRAP).