Economía de la India

La India posee una economía mixta, con características de libre mercado y un importante sector estatal[12]​.

El país se ha recuperado bien de la crisis del 2010, principalmente debido a su fuerte mercado interno, y el crecimiento real ha sobrepasado los 8%.

[11]​ La economía india siguió un modelo inspirado en el socialismo durante la mayor parte de su historia, con un férreo control sobre la participación del sector privado, comercio exterior e inversión extranjera directa.

La llegada de la colonización británica significa el comienzo del segundo periodo, finalizando con la independencia en 1947.

Durante su visita al país en 1955, dijo que estaba "profundamente impresionado por los grandes logros de la Unión Soviética".

He visto a este inmenso país transformarse gracias al duro trabajo de su gente.

En la suma de bienes y servicios exportados, alcanza los US $ 530,7 mil millones, ubicándose en el puesto 13 del mundo.

[19]​ El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción.

Según la lista de 2019, India tenía la sexta industria más valiosa del mundo ($ 391,4 mil millones).

[21]​[22]​[23]​ En energías no renovables, en 2020, el país fue el 23.er productor mundial de petróleo, extrayendo 627.400 barriles / día.

[24]​ En 2019, el país consumió 5,27 millones de barriles / día (el tercer consumidor más grande del mundo).

31 - abonos Se presentan a continuación los principales socios comerciales de la India para el periodo 2010-2014.

Las trabajadoras del hogar, a menudo de castas inferiores, no tienen legislación ni derechos específicos.

Evolución del PIB real per cápita de la India.
Importaciones de India del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Exportaciones de India del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente