Cajanus cajan

En las semillas, los flavonoides cajanín, cajanol, fitoalexina 3, daidzeín, formononetín e isowhighteona; y el componente bencénico ácido para-hidroxi-benzoico.En Puerto Rico se prepara arroz con gandules; en República Dominicana, moro de guandules; y en Panamá, arroz con guandú, donde se prepara con coco, y es un plato nacional.El plátano maduro le da su característico sabor dulzón que contrasta con el amargo del guandú y el salado de la carne.Algunos, en vez de carne salada, utilizan bocachico frito y también se le añade chicharrón.En la región sabanera (Sucre, Córdoba, Bolívar), se hace mote de guandul (sopa espesa).En el Caribe costarricense, con esta legumbre se prepara un plato llamado rice and beans, que además del guandú lleva arroz, leche de coco, tomillo y ají panameño (una variedad de Capsicum chinense, llamado en el Caribe anglohablante Scotch bonnet); aunque comercialmente se prepara con otros tipos de frijol más accesibles como el frijol rojo, u otras especies diferentes como el black-eyed pea, cabecita negra o carita (Vigna unguiculata).La forma usual de adquirirlo es comprándolo al vendedor ambulante, que lo vende desgranado y embolsado.El guacho es un sopa espesada con arroz que lleva ñame, yuca, culantro (culantro de burro), verduras y alguna carne, que puede ser res, rabito de puerco salado o chicharrón.Se conoce en Paraguay como kumandá yvyra'i, que significa en guaraní poroto de arbolito.Regularmente se preparan los guandules guisados, los cuales forman parte del acompañamiento del arroz blanco, con carne guisada (ya sea esta pollo, res o cerdo) y ensalada verde.
Guandules.
Cajanus cajan - MHNT