Legislación sobre derechos LGBT en el mundo

Las leyes que afectan a las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT) varían bastante según el país o territorio.

[5]​ En 2017 se aprueba otra resolución instando a los Estados que todavía no han abolido la pena de muerte a velar porque esta no se imponga como sanción por determinadas formas de conducta, como las relaciones homosexuales consentidas.

Estos son: Alemania, Andorra,[6]​ Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia,[7]​ Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, México,[8]​ Nepal, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán y Uruguay.

[12]​ Hasta marzo del 2024 existe plena certeza jurídica de que la pena de muerte es el castigo prescrito por ley para los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo en siete (7) Estados miembros de Naciones Unidas, a saber: Arabia Saudita, Brunéi, Irán, Mauritania, Nigeria (12 estados del Norte únicamente), Uganda y Yemen.

Esos países son Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Somalia (incluida Somalilandia).

Estos países son: Brunéi, Gambia, Indonesia, Jordania, el Líbano, Malaui, Malasia, Nigeria, Omán, Sudán del Sur, Tonga, y los Emiratos Árabes Unidos.

Hasta junio de 2024, existen 134 estados, (132 Estados miembros de las Naciones Unidas, más Taiwán y Kosovo), donde no existen leyes que criminalicen las relaciones sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo en privado.

[41]​ En Egipto e Irak las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son de facto ilegales.

[46]​[47]​[48]​ Existen diferentes versiones sobre cómo se aplica la pena de muerte para los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo en el mundo.

[12]​[11]​ Algunos países que no penalizan la homosexualidad establecen como forma discriminatoria una edad legal de consentimiento sexual mayor entre personas del mismo sexo.

Estos países son: Bahamas (18), Baréin (21), Benín (21), Congo (21), Costa de Marfil (18), Indonesia (18), Madagascar (21), Níger (21), Paraguay (16), Ruanda (18), y Surinam (18).

[12]​[53]​ El matrimonio entre personas del mismo sexo se encuentra permitido en treinta y nueve países a nivel nacional (en todo su territorio), la mayoría de los países se ubican en América y Europa: Varios territorios dependientes han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo: En mayo de 2017, la Corte Constitucional de Taiwán dictaminó que las leyes actuales, que aseguran que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, violan la Constitución.

Sin embargo, en 2022 el Comité Judicial del Consejo Privado declaró la constitucionalidad de la ley y reinstauró la prohibición.

[62]​ Por la misma vía, por primera vez en la historia, en la República de Irlanda en mayo del 2015 se aprobó -con amplio respaldo- el matrimonio entre personas del mismo sexo mediante referéndum, por el cual, los ciudadanos dieron luz verde a la reforma constitucional que ésta necesitaba para su legalización.

[63]​ Entre el 12 de septiembre y el 7 de noviembre del 2017 ha tenido lugar en Australia una consulta postal no vinculante en el que la ciudadanía australiana ha dado luz verde al debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en el parlamento.

En 1989, Dinamarca fue el primer país que legalizó el concubinato registrado de parejas del mismo sexo.

Países donde el matrimonio igualitario es legal pero también ofrecen otra figura legal para reconocer a parejas del mismo sexo en todo su territorio son:  Argentina,  Australia,  Austria,  Bélgica,  Brasil,  Chile,  Colombia,  Costa Rica,  Cuba,  Ecuador,  Eslovenia,  España,  Estonia,  Francia,  Grecia,  Luxemburgo,  Malta,  Nueva Zelanda,  Países Bajos,  Portugal,  Reino Unido,  Sudáfrica,  Taiwán y  Uruguay.

Además, algunos países que aprobaron el matrimonio igualitario, en una parte de su territorio también tienen como alternativa la unión civil o uniones registradas:  Canadá ( Alberta,  Manitoba,  Nueva Escocia y  Quebec); México ( Campeche,  Ciudad de México,  Coahuila,  Michoacán,  Morelos,[69]​  Nayarit,[70]​  Tlaxcala y  Veracruz);  Estados Unidos ( California,  Colorado,  Hawái,  Illinois,  Maine,  Maryland,  Nevada,  Nueva Jersey,  Nueva York,  Oregón,  Washington y  Washington D. C.).

Y por último, varios países y territorios que han aprobado el matrimonio igualitario han derogado sus leyes de uniones civiles, no pudiendo las parejas acceder a formalizar nuevas uniones de este tipo.

Estos son:  Alemania,  Andorra,  Dinamarca,  Estados Unidos ( Connecticut,  Delaware,  Nuevo Hampshire,  Rhode Island,  Vermont,  Wisconsin),  Finlandia,  Irlanda,  Islandia,  Noruega,  México ( Colima,  Jalisco),  Suecia y  Suiza.

La homosexualidad ha sido despenalizada en algunos países occidentales pero en la mayoría aún se les niega el derecho al matrimonio y la adopción.

[75]​ En lo que respecta a la regulación dentro del derecho civil, la adopción homoparental consiste en que un niño pueda ser adoptado, y así, legalmente sea hijo de los dos miembros de una pareja compuesta por dos personas del mismo sexo.

Croacia e Israel no tienen una figura jurídica como lo es el matrimonio igualitario, pero permiten la adopción conjunta, mientras que Ecuador al tener legalizado el matrimonio igualitario sigue sin la posibilidad de acceder a la adopción conjunta.

[128]​ El grado de reconocimiento legal proporcionado a las personas transgénero varía ampliamente en todo el mundo.

Este es el caso en los siguientes trece países: Brunéi, Gambia, Indonesia, Jordania, el Líbano, Malaui, Malasia, Nigeria, Omán, Sudán del Sur, Tonga, y los Emiratos Árabes Unidos.

En esos estados, el reconocimiento legal de género tampoco se encuentra disponible, lo cual pone a las personas trans, o a aquellos que se perciben como tal, en riesgo de ser arrestadas o procesadas.

Casi todos los países, incluso aquellos sin requisitos médicos prohibitivos, requieren que la persona sea mayor de una edad legal específica.

Legislación sobre derechos LGBT en el mundo

Actividad LGBT legal
Matrimonio Uniones civiles Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes) Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otras entidades subnacionales u otros países Reconocimiento limitado de uniones en otros países Sin reconocimiento Restricciones a la libertad de expresión y asociación
Actividad LGBT ilegal
Pena de prisión de iure , no aplicada de facto (sin arrestos/detenciones en los últimos tres años) Arrestos, pena de prisión o detenciones ilegal de facto Pena de prisión o de muerte de iure , no aplicada de facto Pena de muerte (franjas: casos mortales en áreas bajo control militar o ejecuciones extrajudiciales por autoridades locales o nacionales)
Derechos LGBT en las Naciones Unidas Estados que han firmado una declaración de la Asamblea General sobre derechos LGBT o patrocinado la resolución de 2011 sobre los derechos LGBT del Consejo de Derechos Humanos (96 miembros) Estados que firmaron una declaración de 2008 en contra de los derechos LGBT (inicialmente 57 miembros, ahora 54 miembros) Estados que, en lo que respecta a la ONU, no han expresado ni apoyo oficial ni oposición a los derechos LGBT (44 miembros) Estado miembro subsecuente (Sudán del Sur, que no fue miembro de las Naciones Unidas en 2008) Estados que no son miembros con derecho a voto de las Naciones Unidas
Marcha por la igualdad de derechos de las personas LGBT en Saint Paul ( Minnesota ) en 2010.
Despenalización de la homosexualidad por país o territorio 1791–1850 1850–1945 1946–1989 1990–presente Fecha desconocida de legalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo Relaciones sexuales entre personas del mismo sexo siempre legales Relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son ilegales
Igualdad legal sobre edad de consentimiento sexual entre personas del mismo sexo por país o territorio Entre 1790 - 1829 Entre 1830 - 1839 Entre 1840 - 1859 Entre 1860 - 1869 Entre 1870 - 1879 Entre 1880 - 1889 Entre 1890 - 1929 Entre 1930 - 1939 Entre 1940 - 1949 Entre 1950 - 1959 Entre 1960 - 1969 Entre 1970 - 1979 Entre 1980 - 1989 Entre 1990 - 1999 Entre 2000 - 2009 Entre 2010 - 2019 Desde 2020–presente Fecha desconocida de igualdad legal sobre edad de consentimiento para parejas de distinto o mismo sexo Edad de consentimiento sexual siempre igual para parejas de distinto o mismo sexo Edad de consentimiento sexual desigual entre personas del mismo sexo Relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son ilegales
Reconocimiento de uniones entre personas del mismo sexo

Anillos y franjas: Jurisdicción mixta de matrimonio
Ley o sentencia judicial que habilita el matrimonio, pero aún no entra en vigencia
Reconocimiento legal limitado : convivencia no registrada, tutela legal, etc.
Franjas: Jurisdicción mixta o certificados no vinculantes
Matrimonio celebrado en ciertas otras jurisdicciones con reconocimiento limitado, como derechos de residencia para los cónyuges
País sujeto a sentencia judicial internacional que mandata el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo
Sin reconocimiento legal o prohibición de uniones del mismo sexo

Prohibición de uniones entre personas del mismo sexo por país o territorio
Prohibidas en la Constitución secular
Prohibidas por la ley o la moral islámicas establecidas por mandato constitucional
Prohibidas para los musulmanes
Sin prohibición constitucional
Legislación relativa a la adopción homoparental en el mundo: Adopción conjunta legal Adopción de segundo padre o madre legal No se permite la adopción homoparental ni el matrimonio por parejas del mismo sexo Se permite matrimonio entre personas del mismo sexo, pero no la adopción homoparental
Adopción en Europa.
Estado de la adopción en América del Sur.
Un bebé en coche junto a sus padres en una marcha del orgullo gay .
Leyes mundiales relativas a la expresión de la identidad de género Cambio de sexo legal, sin necesidad de cirugías Cambio de sexo legal, pero se requiere de una cirugía de reasignación de sexo previa Cambio de sexo ilegal Desconocido/ambiguo
Prohibición sobre las terapias de conversión en el mundo Prohibición penal de la terapia de conversión por motivos de orientación sexual y/o identidad de género Prohibición de las terapias de conversión, solo aplica a profesionales de la salud