Reconocimiento de uniones del mismo sexo en Europa
En Europa se han debatido propuestas para legalizar el matrimonio y las uniones civiles entre personas del mismo sexo.En 2024, diecinueve países europeos reconocen legalmente y celebran matrimonios entre personas del mismo sexo: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.Otros once países europeos reconocen legalmente alguna forma de unión civil, Andorra, Croacia, Chipre, Estonia, Hungría, Italia, Liechtenstein, Mónaco, Montenegro, República Checa y San Marino.[2] Del grupo de países que habilitaron el matrimonio igualitario, algunos aún permiten las uniones civiles, p.ej., los países del Benelux, Francia y el Reino Unido,[nb 1] mientras que Alemania, Irlanda y los países nórdicos han abolido su legislación sobre unión civil previa al matrimonio, de modo que las uniones existentes permanecen pero no es posible crear nuevas.Sin embargo, de este grupo Croacia, Hungría y Montenegro reconocen las parejas del mismo sexo, mientras que Armenia técnicamente a los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero (aunque se desconoce el grado de reconocimiento y no hay casos documentados hasta la fecha).[5] Sin embargo, esta corte internacional, por primera vez, admitió las relaciones entre personas del mismo sexo como una forma de «vida familiar».[9] La decisión sentó un precedente para posibles casos futuros con respecto a los Estados miembro, ciertos territorios británicos y neerlandeses y Estados con reconocimiento limitado (excepto Kosovo), que actualmente no reconocen el derecho a la vida familiar de las parejas del mismo sexo.[10] Chapin and Charpentier v France (9 de junio de 2016) reafirmó en gran medida a Schalk and Kopf v Austria, sosteniendo que negar el acceso al matrimonio a una pareja del mismo sexo no viola la Convención.Aunque el texto fue rechazado por 279 votos contra 259 y 9 abstenciones, el Parlamento Europea aconsejó la inclusión en su agenda política el debate sobre los matrimonios homosexuales.El TJUE estableció este principio legal en 2008 en el caso Tadao Maruko v. Versorgungsanstalt der deutschen Bühnen con respecto a una unión registrada en Alemania.Sin embargo, el TJUE confirmó que aún el competencia de los Estados miembro si autorizan el matrimonio entre personas del mismo sexo en sus ordenamientos jurídicos.[1][23] Según una investigación del Parlamento Europeo, algunos Estados miembro aún no otorgan en la práctica la residencia a los cónyuges del mismo sexo, como lo exige Coman and Others v Inspectoratul General pentru Imigrări and Ministerul Afacerilor Interne.v Stolichna Obsthina involucra a una niña nacida en España que no podía reclamar la nacionalidad búlgara porque sus madres eran una pareja de lesbianas.[111] En 2008, el 58 % de los votantes noruegos apoyó el matrimonio igualitario, que se introdujo ese mismo año, y el 31 % estaba en contra.[124][125] En la Unión Europea, el apoyo tiende a ser más bajo en Bulgaria, Letonia, Hungría, Rumania, Eslovaquia y Lituania.
Situación legal de las parejas compuestas por personas del mismo sexo en la Unión Europea
Matrimonios
Uniones civiles
Uniones civiles con derechos limitados
Registro cohabitacional
Derecho de residencia de la pareja extranjera
Países que realizan uniones civiles en Europa
Uniones civiles sin distinción de sexo
Uniones civiles solo para parejas del mismo sexo
Uniones civiles para parejas del mismo sexo reemplazadas por matrimonio igualitario
No legales