Matrimonio entre personas del mismo sexo en los Países Bajos

En 1995, el Parlamento decidió crear una comisión especial que investigase la posibilidad de establecer matrimonios entre personas del mismo sexo.

La comisión especial finalizó su trabajo en 1997 y concluyó que el matrimonio civil debería acoger a las parejas del mismo sexo.

Sólo votaron en contra los partidos cristianos, que ocupaban 26 de los 75 escaños en ese momento.

Las normas sobre nacionalidad y residencia son las mismas que para cualquier otro matrimonio que se celebre en los Países Bajos: al menos uno de los contrayentes debe tener nacionalidad neerlandesa o residir en el país.

No hay garantía de que un matrimonio entre personas del mismo sexo vaya a ser reconocido en otros países.

Inicialmente, las parejas del mismo sexo no podían contraer matrimonio en las Antillas Neerlandesas ni en Aruba.

Durante un tiempo no estuvo claro si un matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado en los Países Bajos debía ser reconocido en las Antillas Neerlandesas y Aruba.

Las autoridades locales están obligadas a oficiar los matrimonios entre personas del mismo sexo y pueden exigir que su personal los oficie; sin embargo, si el contrato en vigor no establece este requisito, no pueden ser despedidos si se niegan a hacerlo.

Reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo en el Reino de los Países Bajos
Reconocimiento limitado
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en Europa

Matrimonio Uniones civiles Reconocimiento doméstico limitado ( pareja de hecho ) Reconocimiento limitado de uniones en otros países Sin reconocimiento Matrimonio prohibido para parejas del mismo sexo
Celebración de un matrimonio gay en los Países Bajos.