Referéndum constitucional sobre el matrimonio igualitario en Irlanda de 2015

[1]​[4]​ Era la primera vez que un Estado legalizó el matrimonio igualitario mediante el voto popular.

[10]​ Fuentes de gobierno señalaron que las palabras impugnadas por Arnold (beirt y cibé acu is fir nó mná) ya se utilizaban con una intención similar en otras partes de la constitución.

[15]​ La ministra de Justicia Frances Fitzgerald presentó la enmienda en el Dáil al día siguiente.

[19]​ Todas las enmiendas a la Constitución tienen que ser refrendadas por el pueblo en un referéndum antes de convertirse en ley.

Algunos académicos legales afirmaron que extender el matrimonio a parejas del mismo sexo no requería una enmienda constitucional y podría haberse logrado mediante una ley ordinaria del Oireachtas.

El mismo día se celebró una elección parcial del Dáil en Carlow-Kilkenny.

Los primeros sondeos rápidamente comenzaron a indicar una victoria para la campaña del sí, con el ministro de Estado Aodhán Ó Ríordáin declarando una victoria «aplastante» en Dublín a solo 8 minutos de haberse contado.

[53]​ Las regiones urbanas generalmente registraron índices de aprobación más altos para el cambio.

[66]​[67]​ Nicholas Kearns, presidente del Tribunal Superior, desestimó ambas solicitudes y cargó las costas a los peticionarios.

[70]​[71]​[72]​[73]​ El 30 de julio el tribunal confirmó las desestimaciones y las indemnizaciones en costas contra ambos peticionarios.

[77]​[85]​ El conferencista Conor O'Mahony sugirió que el magistrado presidente, aunque no estaba obligado a esperar una apelación de la Corte Suprema, mejor hubiese optado por hacerlo.

Estos incluyen eliminar la prohibición legislativa sobre el matrimonio de parejas del mismo sexo,[87]​ permitir que los matrimonios extranjeros entre personas del mismo sexo se registren en Irlanda como matrimonios en lugar de parejas civiles[88]​ y disolver una unión civil si la pareja se casan.

[89]​ Los oficiantes autorizados para matrimonio religiosos se les permitiría negarse a celebrarlo en ceremonias entre personas del mismo sexo.

[90]​[91]​ El abogado Benedict Ó Floinn consideró que la redacción del proyecto de ley debería haberse completado antes del referéndum, para minimizarlagunas legales por las que la ley estaría fuera de sintonía con la Constitución.

Reconocimiento de uniones entre personas del mismo sexo

Anillos y franjas: Jurisdicción mixta de matrimonio
Ley o sentencia judicial que habilita el matrimonio, pero aún no entra en vigencia
Reconocimiento legal limitado : convivencia no registrada, tutela legal, etc.
Franjas: Jurisdicción mixta o certificados no vinculantes
Matrimonio celebrado en ciertas otras jurisdicciones con reconocimiento limitado, como derechos de residencia para los cónyuges
País sujeto a sentencia judicial internacional que mandata el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo
Sin reconocimiento legal o prohibición de uniones del mismo sexo

Pines en inglés e irlandés promoviendo el sí en el referéndum.