Delito de odio

De igual manera estos actos se han convertido en una forma de "violencia discriminatoria" no solo, como ya se mencionó, contra grupos étnicos sino también muchas veces contra mujeres, siendo estas vistas, según lo plantea Catharine A. Mackinnon en "Feminismo, marxismo, método y Estado: hacia una teoría del derecho feminista", como dominadas por el género masculino.Los estados, preocupados por la situación existente antes mencionada, han creado leyes contra la discriminación y, en concreto, han creado estatutos contra los crímenes de odio con el fin de brindar protección especial a los grupos que se ven afectados por estas prácticas violentas.Se puede concluir que la conducta violenta o los delitos de odio varían dependiendo del contexto y de los prejuicios que tenga una sociedad específica, pero que de igual manera está presente en todas las sociedades, las cuales ya han ido creando medios para intentar solucionar esta situación.[3]​ La Corte Suprema de los Estados Unidos encontró por unanimidad que el caso R. A. V. v. City of St.aseguran que los crímenes de odio entran en conflicto con un derecho más fundamental: el libre pensamiento.
Anuncio hecho por el gobierno de Gales .