Existen varios túmulos y castros en el concejo que confirman la presencia de poblaciones humanas anteriores a la ocupación romana.
No obstante, las primeras noticias históricas importantes sobre este municipio se refieren a la presencia de Roma.
Se sabe que Mieres fue para los romanos un importante lugar de paso entre Asturias y la meseta.
Según estudios del profesor Juan Uría Ríu, la vía romana que unía Legio (León) con Lucus Asturum (Lugo de Llanera) atravesaba Mieres y Ujo.
Esta alberguería fue donada por Alfonso VII al conde de Luna, Gonzalo Bermúdez, en el año 1139.
Durante la guerra de Independencia, el mierense Fernando de Cosío organiza las primeras guerrillas, que junto a las tropas del brigadier Manglano combaten al ejército napoleónico y le hacen retroceder hacia León.
Muchos fueron encarcelados o perecieron en la represión llevada a cabo por el gobierno de la república.
Las organizaciones obreras jugaron un gran papel cayendo en 1937 y con la caída del frente republicano en Asturias cayó el concejo de Mieres.
Actualmente perduran en el concejo esas empresas industriales, como Thyssen y Duro Felguera.
Sus principales núcleos por número de habitantes son (INE 2012): Mieres, su capital (24 228 hab.
La capital del concejo se alza a 209 metros sobre el nivel de mar.
Sus valles son apretados, aprovechando las laderas para las actividades agrícolas y las explotaciones forestales.
En este río vierten sus aguas varios arroyos de escasa importancia, como el Duró, el Turón, el San Juan y el Valdecuna, entre otros.
Esta nieve es permanente en la cumbre de las montañas que rodean Mieres los meses más fríos del año y muy rara vez desciende a la ciudad y la vega del Caudal debido a la poca altitud (poco más de 200 metros).
Este concejo a principios del siglo XX, tenía una población de 18 265 habitantes, en cuatro décadas su población aumenta a 53 417 habitantes, lo que le ha dado un crecimiento de un 292 %, siendo superior al asturiano.
En esta última pasa la línea C-8 (Trubia - Collanzo), operada por Renfe Cercanías AM, con parada en las localidades de Santa Cruz, Ujo, Figaredo, Mieres, Caudalia, Ablaña, La Pereda y Baíña.
Actualmente se comienzan a suprimir paradas como algunas de las que había en conexión con Barcelona.