Museo Arqueológico de Asturias

Desarrolla las funciones de conservación y difusión del patrimonio asturiano.En su evolución, el Museo Arqueológico de Asturias se configura como una institución del siglo XXI, destinada a satisfacer las necesidades culturales, científicas y educativas de todos los usuarios.[1]​[2]​ El antecedente del actual museo está en la Comisión Provincial de Monumentos, creada en 1845, que llevó a cabo las primeras acciones para proteger el patrimonio monumental y cultural de Asturias, y abrió un primer museo en 1870 en el desaparecido Convento de San Francisco con piezas recogidas a lo largo del territorio asturiano y procedentes también de donaciones particulares.[6]​ Desde 1942, el Museo ocupa en el antiguo claustro del monasterio de San Vicente, un edificio con una compleja historia relacionada con el origen de la ciudad y cuyo claustro fue declarado monumento nacional en 1934.Alcanzado el siglo XX, el desarrollo de la arqueología científica, supuso la ampliación del horizonte hacia la Prehistoria, tras descubrir la presencia de arte rupestre paleolítico en Asturias.El enigmático universo de las mentalidades encuentra su expresión más elocuente en el arte paleolítico parietal y mueble.En Asturias existen casi medio centenar de cuevas con imágenes de enorme belleza donde nuestros más remotos antepasados grabaron o pintaron animales, signos y representaciones sumarias del cuerpo humano.Las gentes que poblaron nuestra región hace unos 4500 años talaron bosques, abrieron las primeras parcelas de cultivo y forzaron la aparición de espacios abiertos para obtener pastizales domesticando animales y plantas.Durante este período, Asturias inicia su larga andadura como región minera.Bajo dominio romano, se produjo una auténtica articulación del territorio con la creación de centros urbanos y rurales conectados por una extensa red viaria.Sin embargo, la mayoría de la población campesina vivía en pequeñas aldeas con modestas viviendas y sencillos ajuares domésticos.El Arte de la Monarquía Astur, destaca por su originalidad arquitectónica y ornamental.En los últimos tiempos medievales emerge una nueva aristocracia que protagoniza la actividad política, económica y social de la región.
Claustro alto del Monasterio de San Vicente, sede actual del Museo Arqueológico de Asturias antes de la reforma de 2004.
Claustro bajo del antiguo Monasterio de San Vicente, sede actual del Museo Arqueológico de Asturias.
Planta primera. Condiciones ambientales en la prehistoria de Asturias
Reproducción hiperrealista de una mujer neandertal
Hachas de bronce
Visitantes en la sala de medieval.
Inscripción obtenida del interior de la fortaleza de Alfonso III
Claustro alto del museo
Claustro alto del museo