Biblioteca del Museo Arqueológico de Asturias

La Biblioteca del Museo Arqueológico de Asturias ha sido desde sus orígenes una pieza clave para el museo, que desde mediados del siglo XIX hasta hoy, ha experimentado una profunda transformación, una renovación interna que tiene su reflejo tanto en la gestión de sus colecciones como en la gestión de la información.La primera colección fue reunida hace 150 años y se inicia como una biblioteca auxiliar.Pero las Escuelas Normales necesitaban más espacio y de nuevo se traslada.En este nuevo escenario, la biblioteca ocupa un lugar importante como requiere la institución.Con la renovación del museo podríamos decir que la biblioteca se incorpora a la modernidad.La biblioteca se abre al público, sus catálogos son accesibles en la red y sus fondos históricos han comenzado a digitalizarse.Se resuelve así el problema, mantenido durante muchos años, de restringir el acceso al público mayoritario.Como espacio, la biblioteca es lugar polivalente donde no hay inconveniente en celebrar reuniones o talleres didácticos.La cobertura lingüística principal es el español pero destacan lengua inglesa, francesa e italiana.La colección bibliográfica se agrupa en varios apartados individualizados por su temática, tipología o procedencia.La biblioteca del Museo Arqueológico de Asturias está dedicada a estos usuarios: La biblioteca del Museo Arqueológico difiere mucho de la que era hace unos años y no precisamente por su fondo bibliográfico sino por el servicio que presta, ha pasado a convertirse en espacios dinámicos al servicio de la comunidad investigadora.
Plano de Oviedo con la situación de Escuelas Normales y Museo en 1908
Vista de la Biblioteca del Museo.
Ejemplar de la biblioteca
Ejemplar de la biblioteca
Francisco Jordá Cerdá, director del museo.
En el Museo Arqueológico consultando bibliografía