Monasterio de San Vicente
Poco después estos dos personajes y sus seguidores levantarían el monasterio de San Vicente, formación eclesiástica que poco después se acogería a la regla de San Benito y que tuvo en sus inicios veintiséis moradores y fue el núcleo primigenio del futuro Oviedo.El Monasterio fue reconstruido en numerosas otras ocasiones de forma que los elementos pertenecientes a las obras medievales y el claustro románico fueron diseminándose y perdiéndose.La plaza donde se ubica esta Facultad está dedicada así mismo a la figura de fray Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) y tiene en su centro una obra en actitud pensante del escultor Gerardo Zaragoza.Este fraile ocupó una celda en el Monasterio durante cincuenta y cinco años —hoy se puede visitar en el Museo Arqueológico, así como su biblioteca— del que fue durante más de treinta años su abad.Hoy una placa a la derecha del crucero reza: