Por tal motivo se constituye como una ciudad fundada en el marco de los dominios del Imperio español en América.
Cazaban guanacos, ñandúes y otros animales pequeños, conservaban la carne charqueada (secada por el sol), por largo tiempo.
El nombre fue elegido en honor al Santo Patrono de Jufré, San Juan Bautista.
Desde 1562 hasta 1594 San Juan tuvo su asiento en lo que hoy es Concepción, distrito del actual departamento Capital.
El Estado provincial no puso capitales pero le concedió privilegios al designarlo agente financiero de la provincia, ingresando los depósitos judiciales y lo autorizó a emitir billetes al portador con valor de moneda.
[6] En 1894 la ciudad fue afectada por un terremoto, durante el cual experimentó considerables perjuicios materiales, aunque no tantos como pudo suceder dada la mala calidad de la construcción.
La edificación tuvo daños importantes, sin características de catástrofe, en las casas se desprendieron las cornisas, parapetos, molduras y revoques.
Se contabilizaron diez víctimas (nueve nacionales y un extranjero, francés), mientras que en la provincia alcanzaron en total a veinte.
Sin embargo, la obra no se concretó hasta seis años después del terremoto de 1944.
Otros sectores son concebidos como distritos y se encuentran al interior de los nombrados municipios.
A su vez, cabe indicar, que existen numerosos complejos habitacionales, denominados barrios, con edificaciones homogéneas construidas por organismos estatales y empresas privadas.
En Santa Lucía se puede mencionar a los barrios Kennedy, Las Moreras, Campodónico y Villa María.
Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y muchas veces está acompañado de tormentas en verano, es esperado para refrescar una sofocante situación previa de viento Zonda (síndrome prefrontal).
Los contrastes en la distribución territorial de la población también pueden identificarse entre los departamentos que conforman dicha ciudad, no sólo por el tamaño poblacional que presentan en la actualidad, sino también por las tendencias de crecimiento identificadas en los últimos períodos censales.
Rivadavia también se destaca por incorporar numerosos habitantes a su población (más de 25 000 para el mismo período), mientras que Rawson, con un incremento absoluto similar, pasó a ser el municipio más poblado del aglomerado Los contrastes evolutivos también se ponen de manifiesto en la estructura poblacional que presentan los departamentos según sexo y rangos de edad.
Hay varios Institutos de Formación Docente, con ofertas para Educación Inicial, Primaria, Especial y algunas carreras para Secundaria.
Estas cubren la mayoría de las carreras universitarias que se dictan en todo el país.
Cómo se mencionó los accesos Norte y Sur también son este tipo de infraestructura vial.
Así, en sentido este-oeste la avenida Libertador General San Martín es la vía de circulación más estructurante.
Atraviesa este área urbana en toda su extensión conectando el área central con Desamparados, Rivadavia y Marquesado, al oeste, mientras que al este lo hace con Santa Lucía y Alto de Sierra.
La red secundaria tiene por función conectar áreas no servidas por la primaria como barrios periféricos y los departamentos restantes que conforman la provincia.
Dicho aeropuerto atiende el transporte aéreo desde San Juan hacia la ciudad de Buenos Aires y demás ciudades del país.
El servicio eléctrico se encuentra a cargo de la empresa privada Energía San Juan.
No ocurre lo mismo con las redes de gas y cloacas, que presentan una desigual distribución territorial.
El segundo recibe transportes con residuos sólidos urbanos y asimilables las 24 horas de los 365 días del año.
Estos provienen del sector privado y de los municipios, principalmente que gestionan la ciudad.
Aquí los residuos son separados, clasificados y recuperados para reciclaje o dispuestos como relleno sanitario.
Aquí anualmente se desarrolla la Fiesta Nacional del Sol y Feria Internacional de Artesanías.
Es conocido por tener una acústica excepcional, especial para escuchar el extraordinario órgano de 3.565 tubos y 61 registros que hay en la sala.
Tiene un reloj Big-Ben y Carillón cuyos sones, cada 15 minutos, acompañan la vida cotidiana de la ciudad.