Valentín Videla
Perteneció al Partido Unitario y formó parte del movimiento que organizó la revolución que en el año 1860 terminó con el asesinato del gobernador José Antonio Virasoro.Fue ministro de los gobernadores Francisco Coll y Antonino Aberastain, y permaneció en la capital cuando este último se puso al frente del ejército provincial en la batalla de Rinconada del Pocito, que costaría la vida al gobernador.[2] En mayo de 1871, el gobernador José María del Carril, que se encontraba ausente en Buenos Aires, presentó su renuncia al cargo; el 17 de mayo, la legislatura eligió para sucederlo a Valentín Videla, que —a pesar de que ya se habían inaugurado las sesiones ordinarias del Congreso— se encontraba aún en su provincia.[2] Durante su gestión, la provincia, que había sido duramente golpeada por las guerras civiles, se mantuvo en paz.[2] La investigación terminó con la acusación contra Vicente García Aguilera, un chileno que dirigía el Colegio secundario de la ciudad, y como ejecutores fueron acusados algunos montoneros del grupo de Santos Guayama; el juicio se complicó con la huida a Chile de casi todos los acusados, y el único acusado que purgó una larga pena, finalmente fue liberado sin condena.