Plaza 25 de Mayo (San Juan)

En sus esquinas unos kioscos centenarios, que aún se conservan, y dan un toque colonial conjugado al modernismo actual de dicha ciudad.Quedó esta plaza hecha un potrero por varios años hasta que llegó el gobernador progresista Domingo Faustino Sarmiento, que dictó una cantidad de disposiciones para el embellecimiento de este paseo público, así cuenta con arbolado, paseos, caminos transversales; este trabajo lo continuó otro dinámico gobernador, Camilo Rojo, se plantaron naranjos, los famosos “naranjos de Rojo”.En 1875, el entonces gobernador Rosauro Doncel designa una comisión para conseguir una suscripción pública para mejoras en la Plaza.En 1884, en un acto al que asistió Domingo F. Sarmiento, se inaugura el servicio de aguas corrientes, así brotó el agua por los orificios de la fuente.Después del terremoto de 1944 y la posterior reconstrucción de la ciudad de San Juan, tampoco hay edificios gubernamentales en las cuadras frente a la plaza, aunque ésta sí forma parte del denominado Eje Cívico, marcado por la avenida José Ignacio de la Roza, que se abre al Este y Oeste de la plaza Sobre esta avenida se ubican los más importantes edificios del estado provincial y nacional.
Vista a la Catedral de San Juan desde Plaza 25 de Mayo .
La plaza 25 desde 33 metros de altura en el campanil