Cine de zombis

Sin embargo, dos hermanos, Víctor y Edward Halperin, que en la década anterior habían fundado una productora de cine, repararon en ella.

Webb trató de paralizar la película, que consideraba un plagio, pero no tuvo éxito en su empeño.

Sin embargo el público la apoyó con entusiasmo y la convirtió en una película muy rentable para su distribuidora United Artists.

Previamente al corto musical dirigido por Landis los zombis solían ser personas pálidas con ojeras.

Return of the Living Dead sin embargo se caracteriza por no ser únicamente una película de terror zombi sino por la inclusión de elementos cómicos frescos y ágiles, gags, ocurrentes diálogos y arrebatadoramente "moderna" que sirvió de inspiración para películas posteriores como 28 Days Later (28 Días Después - 2002)[37]​ dirigida por Danny Boyle, Shaun of the Dead (en España Zombies party (una noche... de muerte) - 2004)[38]​ dirigida por Edgar Wright o Zombieland (Bienvenidos a Zombieland 2009)[39]​ dirigida por Ruben Fleischer.

La película se basó en el testimonio verídico del investigador y antropólogo canadiense Wade Davis, narrada en el libro El Enigma Zombi,[42]​ cuyas experiencias en Haití e investigaciones sobre los zombis le llevaron a descubrir la tetrodotoxina, una droga utilizada por los brujos del vudú que provoca un trance similar a la muerte o a un coma profundo.

[43]​ El neozelandés Peter Jackson dirige en 1992 Braindead (en España Brainded: tu madre se ha comido a mi perro)[44]​ película que muestra los desórdenes causados por un mono rata de Indonesia que iniciaba con su mordida una epidemia de zombis en un pueblo.

La película protagonizada por Milla Jovovich narra un desastre acaecido en un inmenso laboratorio químico de la Umbrella Corporation que convertía a todos sus empleados en zombis.

Doom, un popular videojuego de disparos en primera persona lanzado en 1993, se volvió más influyente en los juegos posteriores en las futuras generaciones.

Una película basada libremente en la serie titulada Doom: la puerta del infierno, fue lanzada en 2005, adaptaba elementos del videojuego Doom 3 y la cinta está ambientada en las instalaciones de Olduvai, propiedad de la Union Aerospace Corporation (UAC) en Marte, donde los marines se enfrentan a los demonios y zombis en la instalación, hasta que son asesinados uno por uno, durante en plena cuarentena.

28 Days Later supuso además una ligera redefinición del zombi moderno al convertirlo en un ser rápido, fuerte y extremadamente violento.

También de 2004 es la muy destacable película británica Shaun of the Dead (Zombis Party) escrita por Edgar Wright y Simon Pegg.

También en Soy leyenda (2007), dirigida por Francis Lawrence, los afectados parecen ser zombis con cualidades vampirescas: mucha fuerza, resistencia, agilidad, velocidad e inteligencia.

En 2008, se estrenó la primera serie de televisión de temática zombi: Dead Set, una aclamada miniserie inglesa basada en el apocalipsis zombi, pero en esta ocasión se encuentran atrapados dentro de la casa Big Brother (Gran Hermano), donde algunos participantes y el personal técnico intentan sobrevivir a veloces zombis y el único lugar seguro será la casa en que se encuentran.

En 2019, se estrenó su secuela, Zombieland: Double Tap, ambientada diez años después de los sucesos en la primera entrega.

Su secuela, Península (conocida como Tren a Busan 2 o Estación zombie 2: Penínisula), se estrenó en 2020.

En ese mismo año, se estrenó la película Cell (conocida en España y México como Conexión mortal), una producción estadounidense basada en la novela homónima del escritor Stephen King con algunas diferencias, que a pesar de tener críticas positivas en el libro, recibió generalmente críticas negativas.

Ahora, Riddell deberá viajar a pie con algunos sobrevivientes hacia Kent Pond, para poder encontrarse con su hijo.

Riddell lo experimenta frente a la incertidumbre que lo invade respecto al destino de su hijo.

En 2007, los directores españoles Jaume Balagueró y Paco Plaza sorprendieron en el festival de cine de Sitges con su largometraje REC, que se hizo con los galardones a la mejor dirección y mejor interpretación femenina.

Gracias al éxito cosechado, la productora Filmax produjo anunció dos secuelas más: REC 3: Génesis (2012) y dirigida por Paco Plaza, narra el inicio del virus que convierte a las personas en infectados y en el 2013 REC 4: Apocalipsis, película dirigida por Jaume Balagueró y que contará el desenlace de toda la historia.

Dentro del género documental de zombis destaca Atardecer Zombie (2010) producida por Brauni Studio.

El director George A. Romero
El cineasta y especialista en efectos especiales y maquillaje Tom Savini
El cineasta italiano Lucio Fulci
El cineasta John Landis
El escritor y cineasta Dan O'Bannon
El cineasta Jesús Franco
Los cineastas Paco Plaza (izda.) y Jaume Balagueró (dcha.)