Cine de China

La producción de cine en China se inició a fines del siglo XIX, y cuenta con obras clásicas como La Diosa (Wu Yonggang, 1934), Primavera en un pueblo pequeño (Mu Fei, 1948), varias películas sobre el célebre relato chino referida a la mujer guerrera Hua Mulan, como Mulan se une al ejército (Mulan cong jun, Bu Wancang, 1939), El destacamento rojo de mujeres (Hong se niang zi jun, Xie Jin, 1961), Dōngfāng hóng (El Este es rojo, Wang Ping, 1965), Dà Hóng Dēnglóng Gāogāo Guà (La linterna roja, también conocida como Esposas y concubinas, Zhang Yimou, 1991), Adiós a mi concubina (Chen Kaige, 1993), Héroe (Zhang Yimou, 2002).

[1]​ Desde comienzos del siglo XXI, el cine chino ha ganado espacio en el mercado internacional y «se ha convertido en una gran potencia cinematográfica a nivel mundial».

Para entonces ya transcurría el denominado Siglo de humillación (1836-1949), iniciado con la derrota ante el Imperio Británico y demás potencias occidentales en las Guerras del Opio, que marcaron la decadencia veloz de lo que hasta ese momento había sido la potencia más importante y duradera del mundo.

[3]​ Durante la siguiente década, las productoras fueron predominantemente extranjeras y la industria cinematográfica doméstica no comenzó de forma independiente sino hasta 1916.

La ciudad estaba dividida en varias zonas extraterritoriales (inglesa, francesa y estadounidense) entregadas en «concesión» a las potencias occidentales.

[6]​[7]​ Los Estudios Mingxing se orientaron hacia los largometrajes y dramas familiares, como El huérfano rescata a su abuelo (Gu’er jiuzu ji, 1923),[6]​ mientras que los Estudios Tianyi se orientaron a producir dramas folclóricos, pensados para los mercados extranjeros.

[3]​ Entonces se realizaron las primeras películas realmente importantes, influidas por los ideales sociales difundidos por el movimiento comunista que comenzaba a ganar popularidad.

[3]​ En esta época aparecieron también las primeras estrellas de cine, como Hu Die, Ruan Lingyu, Zhou Xuan, Zhao Dan y Jin Yan.

[10]​ Los estudios Mingxing y Deutsu, estaban estrechamente vinculado a la producción cinematográfica de izquierda; este último fue fundado directamente con apoyo del Partido Comunista.

Todas las compañías productoras cerraron, excepto Xinhua, y muchos directores se marcharon de Shanghái, instalándose en Hong Kong, o Chongqing, la capital nacionalista durante la guerra.

Los artistas y directores que permanecieron en la ciudad se vieron obligados a caminar en terreno pantanoso.

[13]​ De estos años data Mulan se une al ejército (Mulan cong jun, Bu Wancang, 1939), que cuenta la célebre leyenda china de la joven campesina Mulan, que se unió al ejército para luchar contra una invasión extranjera, en clara alusión al momento histórico que vivía la sociedad china.

La guerra civil influiría en las orientaciones temáticas de las películas así como en los territorios en que se encontraban los estudios cinematográficos, según fueran controlados por los comunistas o los nacionalistas.

La industria del cine volvió a centrarse en Shanghái, mientras una nueva generación de estudios cinematográficos sustituía los viejos Lianhua y Mingxing.

[8]​[21]​ Fei Mu tenía una clara postura política a favor del Partido Nacionalista y contra el Partido Comunista, que había expresado en películas como Canción de China (Tiān lún, 1935), donde expresaba la postura del Movimiento Vida Nueva de Chiang Kai-shek.

[24]​ Poco después el Partido Nacionalista tomó la ciudad de Changchun y renombró la empresa como Estudios de Cine Changchun (Chǎngchūn Diànyǐng Jítuán Gōngsī), designando al famoso actor Jin Shan, como director, sin saber que en realidad pertenecía secretamente al PCCh.

Durante la Revolución Cultural, la producción de cine fue bastante limitada debido a una censura que se volvió implacable.

En ese contexto emerge la gran renovación del cine chino encabezada por la llamada «Quinta generación», liderada por directores como Chen Kaige (El rey de los niños, 1987; Adiós a mi concubina, 1993) y Zhang Yimou (Sorgo rojo, 1987; La linterna roja / Esposas y concubinas, 1991; Qiu Ju, una mujer china, 1992).

Las películas locales contaban con una gran audiencia y las entradas a los festivales de cine se vendían rápido.

Algunos directores, y sus obras más representativas son Wang Xiaoshuai (Los días, La bicicleta de Pekín), Zhang Yuan (Bastardos de Pekín, Palacio Oriental-Palacio Occidental), Jia Zhangke (Xiao Wu, Placeres desconocidos, Plataforma, El mundo, Naturaleza muerta) y Lou Ye (Río Suzhou).

Con el vertiginoso crecimiento económico a «tasas chinas» y el aumento acelerado del ingreso familiar, el mercado cinematográfico chino ha ido creciendo a tasas de más del 30% anual, hasta el punto de disputar el primer lugar al mercado estadounidense.

[49]​[50]​ En los últimos años, se ha llevado a cabo grandes producciones como Wolf Warrior, Ip Man o Chasing the Dragon.

[51]​ En 2012 varios grupos chinos se asociaron con el gigante de la animación DreamWorks Animation (Antz, Shrek, Kung Fu Panda, Madagascar) para establecer un estudio orientado a la animación (Pearl Studio) en Shanghái bajo la forma empresaria de Oriental DreamWorks.

[53]​ En la década de 2010 también se desarrolló un cine de animación con una clara influencia del anime con películas como A Jewish Girl in Shanghai, Crystal Sky of Yesterday, Big Fish & Begonia y Shiki Oriori, esta última una colaboración con la productora japonesa CoMix Wave Films.

En 2016 el grupo chino Dailan Wanda compró la empresa productora cinematográfica estadounidense Legendary Entertainment (Jurassic World, Batman, Godzilla).

[54]​ Por su parte el grupo chino Alibaba se asoció con Amblin Partners de Steven Spielberg para financiar, producir, comercializar y distribuir películas en todo el mundo,[55]​ y estableció un acuerdo de cooperación con Paramount Pictures para producir conjuntamente varias películas (Misión imposible: Nación secreta, Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows, Star Trek Beyond, La gran muralla con Matt Damon y la dirección de Yimou Zhang, etc.).

Imagen ilustrativa de una claqueta con la bandera de China .
El romance de un vendedor de fruta (1922), la película china mas antigua que se conserva íntegramente.
La actriz Ruan Lingyu , en Amor y Deber (1931), película de Bu Wancang . También fue protagonista de La diosa (1934).
Fragmento de la película Fēngyún Érnǚ (Hijos de la tormenta, 1935) donde se canta « Yiyongjun Jinxingqu » (义勇军进行曲, Marcha de los voluntarios), tema musical de la película que más tarde se convirtió en el himno nacional de la República Popular China.
El exitoso director Bu Wancang fue contratado por los japoneses para dirigir la película Eternidad ( Wàn Shì Liú Fāng ). Luego de la derrota japonesa se trasladó a Hong Kong debido a las acusaciones como colaboracionista.
Estudios de Cine de Changchun, uno de los pilares de la industria cinematográfica china, construido sobre la base de la Asociación de Cine de Manchukuo , instalada por los japoneses durante la ocupación.
Póster de la película Primavera en un pueblo pequeño (1948), considerada la mejor de la historia del cine chino. [ 8 ]
La célebre actriz Wang Danfeng surgida en la década de 1940.
Póster del film histórico Zhao Yi-Man (Meng Sha, 1950) sobre la vida de la heroína Zhao Yiman , combatiente en la lucha contra la ocupación japonesa.
Una escena de la representación de la ópera modelo revolucionaria El destacamento rojo de mujeres , cuya película de 1970 protagoniza la actriz Jiang Qing , líder de la Revolución Cultural .
Zhang Yimou y Chen Kaige , dos de los directores más relevantes de la llamada «Quinta Generación» de realizadores cinematográficos, que lideró la renovación del cine chino en la década de 1980.
Muestra del vestuario de la película Adiós a mi concubina , uno de los éxitos mundiales recientes del cine chino.
Zhang Yuan , figura destacada de la llamada «Sexta Generación».
Los Estudios Mundiales Hengdian , en la provincia de Zhejiang , son actualmente los más grandes del mundo.
Traje espacial usado en La Tierra errante ( Liu Lang Di Qiu , Frant Gwo , 2019), segunda película más taquillera de China de todos los tiempos.