Caballerizo mayor

En su virtud le correspondía por asesor un consejero de Castilla, tanta era la categoría que representaba.Las leyes españolas recopiladas declaraban esta jurisdicción del caballerizo mayor, le encomendaban como primer jefe de la Real Caballeriza su privativo gobierno y dirección, ponían bajo sus órdenes los criados e individuos que en aquella servían, le concedían en unos empleos la propuesta, en otros el nombramiento, etc.Y con él se siguieron considerando honradas las más distinguidas personas de la aristocracia.Aunque se haya tratado del caballerizo mayor del rey, no debe tomarse esto literalmente, ni dar motivo a creer que no hay más que un caballerizo mayor.En las capillas y actos oficiales se sentaba a continuación del mayordomo mayor.En recepciones públicas, junto al mayordomo mayor y el comandante general de Alabarderos, permanecía tras los sillones reales.
San Francisco de Borja que fue caballerizo mayor de la emperatriz Isabel de Portugal .
El marqués de Viana , caballerizo mayor junto al rey Alfonso XIII y su hijo el infante Jaime de Borbón y Battenberg en brazos.
Fotografía de una montería a la que asistió el rey Alfonso XIII , quien aparece acompañado por el marqués de Viana , su montero mayor, por el hijo de este, conde de Coquilla, y por el marqués de La Guardia .