El condado de Carlet es un título nobiliario creado por el rey Felipe III el 3 de mayo del año 1604, fecha en que concedió el rango de conde al noble Jorge de Castellví y López de Mendoza, titular del señorío de Carlet,[1] localidad valenciana de la Ribera del Júcar, la cual, en consecuencia, pasaba a ser “condado”.
[2][3] El señorío de Carlet había surgido a raíz de la conquista cristiana del reino de Valencia, cuando en 1238, el rey Jaime el Conquistador hizo donación de la villa y castillo de Carlet a Pere de Montagut, caballero que estableció en 1251 una reducida comunidad cristiana mediante carta de población, que fue confirmada por el rey el 22 de diciembre de 1274.
[5] Su nieto, Galcerán de Castellví y Maçana, era señor de Carlet, Benimodo y Massalet, y el bisnieto de este último, Galcerán de Castellví y Vic, estableció un vínculo agnaticio sobre sus estados señoriales.
La línea se extinguió con su tataranieto, Joaquín Antonio de Castellví e Idiáquez (m. 1800) VI conde de Carlet, V conde de la Alcudia y VII conde de Gestalgar.
[6][7] En la expedición del título hecha por Felipe III a Jorge de Castellví y López de Mendoza se describen como en campo azul, un castillo de plata con puertas y ventanas azules, masón negro y con borde de plata, estando el escudo timbrado por medio cuerpo de un unicornio.