A continación, de acuerdo a la división política y geográfica entre la América del Norte, Centroamérica y el Caribe, y América del Sur, estas son las siguientes artes marciales que corresponden a cada país: En América del Norte pocas artes marciales de origen autóctono pocas han sobrevivido.
Bruce Lee, Jackie Chan y otros artistas marciales generaron un enorme interés en el público norteamericano por las artes marciales orientales, si bien al comienzo sólo se practicaron unas pocas, como el karate y el taekwondo, además de algunos sistemas de combate de origen europeo como la lucha grecorromana y el boxeo.
Este entusiasmo hizo que muchos maestros radicados en los Estados Unidos desarrollaran sus propios métodos, combinando ciertas características en técnicas de defensa personal.
En Centroamérica y el Caribe pocas artes marciales de origen autóctono han sobrevivido.
Después surgen otras disciplinas, en el caso del arte marcial Okito surge en 1976, creado una gran expectativa dentro de las Fuerzas Armadas de Cuba, donde se formaron numerosos oficiales convertidos en maestros, tal es el ejemplo de dos maestros devenidos del Okito, que en la actualidad crearon disciplinas de artes marciales cubanas a partir del trabajo objetivo de su formación como maestros, ambos estudiaron ciencias deportivas, han presentado trabajos novedosos sobre las estructura y desarrollo de ambas disciplinas creados por ellos, nos referimos al maestro creador fundador del arte marcial Puños Continuos, Msc, Dalberto Daim Muñoz Ramaz y el Msc, Leonel Pompa Caballero, creador, fundador del Arte Marcial Mixto Cubano, y creador fundador de la Organización Cubana World MMA Artes Marciales Mixtas.