Artes marciales y deportes de combate en Chile

El sensei Petit tuve múltiples apariciones en el programa Sábados Gigantes en la década del 80, junto a otros destacados maestros Extranjeros, que el Sensei Petit traía al país con el fin de realizar exhibiciones y seminarios, difundiendo así las Artes Marciales en todo el país.

Las disciplinas fundadas en Chile están registradas en la Dirección General de Movilización Nacional y son mencionadas las expandidas inscritas por chilenos.

[16]​ Roberto Matías Rojas fue campeón mundial de Kung-fu en la forma manos vacías en Lima, Perú en 2014.

[18]​ El karateca chileno David Dubó fue campeón mundial de la especialidad, que se desarrolló en Tokio en 2008.

Alumno de Arturo Petit Almonte fue el maestro Raúl Gutiérrez, quien introdujo el Kenpo Americano en España.

Otros grandes maestros son Sergio Contreras, Roberto Vidal, Fernando Guerrero Tala, Omar Díaz del Canto,Restovic, Adelmo Cortez entre otros, este último encargado de la Federación Deportiva Kempo Chile, afiliada a la Federación Internacional de Kempo (IKF).

El “Cachacascán” (del inglés, Catch as catch can) como era conocida la lucha libre profesional en el país, se remonta al exitoso programa de televisión Titanes del Ring que surgió en 1971, donde destacaban los hermanos Manuel Vargas Mister Chile y Jorge Vargas La Momia.

Décadas después Alejandro Sáez pelea en WWE, en el torneo Cruiserweight Classic, representando a Chile.

Su entrenador el Kru (Maestro) Juan Carlos Huracán Coria obtuvo el título mundial de Muay Thai Boran en 2014 y 2015.