No sintiéndose pleno con su práctica y estudio, decidió viajar a Japón para conocer otros estilos.
Este arte marcial estaría basado en sus conocimientos de ninjutsu y sus experiencias con los monjes yamabushi en Japón.
Para su enseñanza funda la red de escuelas SKH Quest Centers, cuyas actividades vienen intensificándose desde entonces.
Incansable viajero, en su empeño por alcanzar la perfección espiritual, recorre el mundo en toda su extensión, desde el Tíbet hasta la Antártida.
En 1984 conoce al maestro Khenpo Karthar Rinpoche y a S. E. Jamgon Kongtrul III, del budismo tibetano, con quienes realiza el acto de tomar refugio, compromiso hacia la Triple Joya (o Triple Refugio) que implica su adhesión a las enseñanzas de Buda.
Tres años después, en 1987 es iniciado en la tradición ascética por los monjes yamabushi del Templo Henso-ji, en el monte Yoshino, en Japón.
Estas enseñanzas las transmite a sus numerosos alumnos en su dojo, Kasumi-An, donde es conocido como An-shu, grado reservado para los directores de esta disciplina marcial.
Stephen K. Hayes tiene un importante efecto mediático, lo que le ha hecho aparecer en todo tipo de publicaciones escritas, desde Black Belt (editada en español como Cinturón Negro) hasta Playboy, incluyendo por supuesto revistas de carácter espiritual, como Tricycle Buddhist Review.