Bujinkan

Anteriormente se llamó Bujinkan Ninpō Taijutsu, pero es conocido también con el nombre genérico de Ninjutsu (técnicas y tácticas utilizadas por los Ninja).Los linajes de Kumogakure-Ryu, Gyokushin-Ryu, y Gikan-Ryu son poco conocidos, pero Hatsumi Sensei continúa enseñándolos en Japón.Los Practicantes de la Bujinkan Budō Taijutsu no participan en competiciones ni torneos, pues opinan que estas competiciones son impropias del verdadero arte marcial, ya que su arte se creó para sobrevivir a un combate y no para ganar trofeos y fama.Los practicantes usan como uniforme un gi o shinobi shozoku negro, mientras que la mayoría de las otras artes del budo lo usan blanco.Hay 10 grados dan de cinturón negro, los cuales están divididos en tres niveles; Ten (天), Chi (地)y Jin(人).El último nivel, a su vez, se divide en cinco elementos (Chi (Tierra) 地, Sui(Agua) 水, Ka(Fuego) 火, Fu(Viento/Aire) 風, Ku(Vacío) 空), titulando al Shihan con el elemento y gyo happô biken, así, un Shihan que pasa el primer nivel del 10 dan, también llamado 11 dan recibe el título de Chigyo Happô biken (地形八法秘剣) hasta el Kûgyo happô biken(空形八法秘剣) también llamado 15° dan Además del cinto, los practicantes usan un escudo o mon 紋 (que traduce emblema o cresta)con el kanji "bujin"(武神)que traduce dios guerrero, el cual representa el grado que tienen.Para recibir el cinturón negro del quinto grado, "godan", y así convertirse en un instructor con licencia ("Shidoshi"), los practicantes se someten a una prueba supervisada por el sōke para establecer si pueden detectar la presencia del peligro y evadirla, considerada como una habilidad fundamental para la supervivencia.Finalmente en 2011 con el apoyo y tutela de Dai Shihan Nestor Iscovi (Argentina), se establece formalmente la Bujinkan en ambas ciudades donde cuentan con Shidoshi debidamente reconocidos y avalados por Bujinkan Honbu Dojo.