Es este el primer plano con los tres límites, que se mantienen del territorio de Chapadmalal.
La posesión real de estas tierras era, por derecho propio, del Cacique Negro II o Llampilco, puelche según D'Orbigny y tehuelche para Rosas, quien había reclamado para sí una amplia zona que abarcaba desde el Rincón del Tuyú hasta pasando las Sierras del Volcán, entre 1791 y 1806, cuando mantenía buenas relaciones con la autoridad colonial de Buenos Aires.
de la Sociedad Rural), en $ 212.000, las 12 leguas más hacienda vacuna, yeguas, caballos, potros y redomones.
Se construye la Colonia de Chapadmalal y se expropia la lujosa confitería Normandie en Playa Grande, que luego sería la sede del INIDEP y que finalmente quedaría abandonada.
Mar del Plata se adapta a los cambios y crece vertiginosamente.