Jeet kune do
Creado por Bruce Lee entre los años 1960 y 1973, aunque en un principio estuvo basado en el kung fu/ Wu shu estilo wing chun.El jeet kune do -primeramente llamado «Jun-fan gung fu» (chino: 振藩功夫, Yale cantonesa: Janfàan gūngfū, pinyin: Zhènfán gōngfū, literalmente: ‘el kung fu de Bruce Lee’)— es un método de combate independiente, siempre en evolución.El Jeet kune do fue criticado desde sus inicios, descrito como un arte marcial híbrido, sin tradición y linaje.El JKD se caracteriza por estos seis fundamentos: Bruce Lee pensaba que los sistemas marciales deben ser tan flexibles como sea posible.El agua es usada como analogía, pues puede describir por qué la adaptabilidad es un rasgo deseado en las artes marciales.El JKD se orienta para ser un grupo de conceptos dinámico que están en constante cambio, siendo así extremadamente flexible.El Jeet Kune Do busca que sus practicantes se entrenen en cada una de estas alternativas por igual.La práctica del Jeet Kune Do se basa en que las técnicas y tácticas deben contener las siguientes características: La línea central es un concepto oriental, también denominado "centro" se refiere a una línea imaginaria que está justo en el centro de nuestro cuerpo.Cabe aclarar que las patadas de giro, si están bien aplicadas, son muy fuertes.Como decía Bruce Lee: Investiga en tus propias experiencias, para llegar a entender que funciona para ti.Aunque también se ha hecho referencia al JKD como estilo de pelea en varios artistas marciales expertos ficticios, entre ellos: