Mabuni fue el descendiente de la decimoséptima generación del famoso guerrero Oni Ufugusuku Kenyu.
Fue Itosu quien al principio desarrolló las katas Pinan, las cuales fueron probablemente derivadas de las formas: "Kusanku", "Passai","Jion",y "Wanshu" .
El estilo de karate Shitō-ryū en la actualidad se enfoca en ambas variantes técnico- tácticas, buscando ser rápidas, fuertes o suaves.
De hecho, muchos maestros de su generación mantuvieron visiones similares en el futuro del Karate: Funakoshi Gichin (fundador del estilo Shotokan), otro contemporáneo, se mudó definitivamente a Tokio en la década de los años 1920 para promover el arte marcial del karate en todo el país.
En 1929, Mabuni se mudó a la ciudad de Osaka para convertirse en instructor de karate a tiempo completo del estilo que el originalmente llamó Hanko-ryū (que posteriormente se convirtió en Shitō-ryū).
Shito Ryu es uno de los 4 estilos más importantes del KarateDo practicados actualmente.
Así fue como las artes marciales de Okinawa, se mezclaron con los diferentes estilos chinos para formar un nuevo sistema.
El maestro Higashionna era conocido por su gran fuerza física y sus demostraciones de la Kata Sanchin.
Sus alumnos más importantes fueron: Kentsu Yabu (1863-1937) Chomo Hanashiro (1869-1945) Gichin Funakoshi (1867-1957) Moden Yabiku (1880-1941) Kanken Toyama (1888-1966) Chotoku Kyan (1870-1945) Shinpan Shiroma (1890-1954) Anbun Tokuda (1886-1945) Kenwa Mabuni (1889-1952)
El Shitō-ryū es extremadamente rápido, pero aun así puede ser artístico y poderoso.
Además, el Shitō-ryū formaliza y enfatiza cinco formas de defensa, desarrolladas por Mabuni Kenwa, las cuales son conocidas como Uke no go gensoku (受けの五原則, Uke no go gensoku?
Se utilizan fundamentalmente posiciones naturales, ni muy altas, ni muy bajas; no obstante, es frecuente ejecutarlas más abajo en las defensas que en los ataques, hecho que queda claramente reflejado en las katas.
Las distintas posiciones se usan en todas las direcciones, coordinando, en el desplazamiento, la acción de la cadera, la tensión y relajación muscular, la respiración y todo el cuerpo con la ejecución de la técnica.
Las técnicas de defensa suelen ser a mano abierta, con un recorrido corto y de forma explosiva, en su ejecución tienen normalmente salida a 45 grados (atrapes que buscan llegar a agarres), aunque la mayoría de las defensas sean de mano abierta, las hay también a mano cerrada, pero estas últimas simplemente buscan evitar el contacto del rival mediante el contacto brusco fuerza contra fuerza.
Es importante notar que el Shito Ryu, posee alrededor de 64 katas.
Incluyendo las modalidades de combate a mano vacía y con armas tradicionales.
(ataque demoledor) (patio del templo) (sauce verde) (luz del sur) (sonido del templo) (16) (robusto y tranquilo) Pinan Nidan (mano del templo) (viento entre los pinos) (separando nubes) Pinan Sandan (punto de ruptura final) (luz de la mañana) Pinan Shodan (tres batallas) (mirando al cielo) Pinan Godan (nueva vida) Pinan Yondan (tempestad en la calma) (media luna) (nueva ruptura) (garza blanca) (asalto a la fortaleza) (cien pájaros) (combatiente al este) (manos flotantes) (el fénix) (Cisne blanco) (tigre negro) (mover una bola) (mirando al cielo) (tigre blanco) (combatiendo el propio terreno) (golondrina en vuelo)