Dada su orientación a la autodefensa, también es habitual encontrar la palabra goshindo en varios estilos de karate y kenpō.
Uno de los primeros sistemas en utilizar el término goshindo fue Kuniba Goshindō, también conocido como Goshinbudō, creado por Shōgō Kuniba combinando sus conocimientos en artes marciales shitō-ryū, yoshinkan y kodokan para desarrollar un sistema de autodefensa eficiente.
[2] A partir de estos sistemas han surgido múltiples escuelas de goshindo con enfoques y estilos característicos, aunque todos siguen la misma orientación hacia la defensa personal.
Se emplean múltiples técnicas de inmovilización, luxación, proyección y reducción, así como el trabajo con armas.
Siempre con un enfoque orientado al control y a ser lo menos lesivo posible, lo que lo convierte en un sistema cualificado para fuerzas de seguridad y colectivos propensos a recibir cualquier tipo de agresión.