Lucha libre boliviana

Se evoca el término "boliviana" por las particularidades en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país.

Muchos de los luchadores conocidos en Bolivia (como los famosos Titanes del ring[3]​) son enmascarados, es decir, que utilizan una máscara para crear una imagen que les permite tener una personalidad especial.

El caso de las cholitas luchadoras, competencia entre mujeres dan lugar entre dos personas o dos grupos, vestidas con trajes típicos de la vestimenta femenina, principalmente con una falda llamada pollera.

En algunas ocasiones, no muchas de ellas, utilizan mantos y joyas valiosas.

Paralelamente existían escenarios callejeros como la Plaza Pérez Velasco, desaparecida tras la implementación de la Pasarela Pérez Velasco y otros rings construidos para la ocasión en poblaciones a las que los luchadores visitaban cuando salían de gira.

Cholas luchadoras