Arquitectura neoclásica en Rusia

1]​ Allí, hasta aproximadamente 1760, se siguen encontrando espacios al gusto rococó del italiano Bartolomeo Rastrelli (véase el palacio de Invierno).Construyó muchos palacios y puso de moda un original estilo monumental, de inspiración palladiana, reencontrable, por ejemplo, en el a la vez sobrio y austero palazzo inglese del parco di Peterhof (1781-1789, destruido) más que en el más rico Teatro del Hermitage (1782 -1785).[Mi.3]​ La moda del neoclásico que comenzó con Catalina la Grande alcanzó su punto culminante con Alejandro I.Perteneciente a la clase cosmopolita europea del siglo XVIII, Catalina II, durante su largo reinado, marcó el tono de la vida social e intelectual rusa.[7]​ Dos académicos franceses, Charles de Wailly y Charles-Louis Clérisseau, enviaron sus dibujos, pero fueron mal recibidos.[11]​ El arquitecto escocés Charles Cameron (1743-1812), también invitado por los agentes de Catalina, llegó a San Petersburgo en 1779.Sin embargo, Cameron nunca supo adaptarse al nuevo gusto y eso fue lo que favoreció a Quarenghi.Las pinturas encáusticas (una técnica basada en el uso de la cera) fueron hechas por Christopher Unterperger y serán las que fueron colocadas en el Museo del Hermitage.El edificio, que consta de un cuerpo central y dos alas adyacentes complementadas por pabellones laterales, en perfecta adhesión con la tipología de la villa palladiana se convirtió en una referencia para muchos otros edificios nobles.Lo mismo vale para el multifacético Nikolái Lvov, que, entre otras cosas, tradujo I quattro libri dell'architettura de Palladio, y que realizó la iglesia de la Trinidad en San Petersburgo (1785-1787) consistente en una rotonda y una torre campanario piramidal.La moda del Neoclasicismo que había comenzado con Catalina la Grande alcanzó su clímax con Alejandro I.La torre es el punto focal de las tres principales calles más antiguas de San Petersburgo: la avenida Nevski, la calle Gorójovaia y la avenida Voznesenski, lo que subraya la importancia que en el Imperio ruso se daba a la Marina.Desde 1828 a 1832 Rossi participó en un proyecto aún más grandioso, la construcción del Teatro Aleksandrinski con la calle homónima.
Antonio Rinaldi , el pabellón Katálnaya Gorka (1762-1774) en el palacio Oranienbaum
La inauguración de la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo en una pintura de Valeri Jacobi de 1889, Museo del Louvre
La loggia de Rafael en el Ermitage de Giacomo Quarenghi (1787-1792)
La gran flecha de la sede del Almirantazgo de San Petersburgo , obra de Andreián Zajárov (1806-1823), uno de los edificios neoclásicos mayores del mundo