Auguste de Montferrand

Se conservan muchos documentos de la propia mano del arquitecto (acuarelas, dibujos, planos, comentarios, notas de trabajo...) que permiten entender mejor sus trabajos y juzgar sus logros.

[1]​ Décadas más tarde, Montferrand admitió en su testamento que, si bien su padre era propietario en Montferrand, el título era discutible «y si hubiera alguna duda, puedo aceptar otros nombres, en primer lugar de todos Ricard, por mi padre».

Pronto fue convocado al ejército de Napoleón, y sirvió en un breve viaje del deber en Italia.

El año siguiente fue movilizado otra vez cuando las tropas aliadas se acercaban a Dresde.

[nb 1]​[4]​ Cuando las hostilidades terminaron, en la Francia derrotada estaba fuera de cuestión emprender nuevas construcciones.

Montferrand desempeñó algunos trabajos sin importancia, pasando tres años realizando dibujos básicos y buscando oportunidades en el extranjero.

Sin embargo, trabajando con Betancourt, también diseñó edificios en Moscú, Odesa y Nizhni Nóvgorod.

Betancourt visitó el sitio en 1817 y propuso hacer un gran proyecto que tomaría cuatro años y con un coste de seis millones de rublos para reconstruir la Feria usando piedra.

Montferrand, como arquitecto jefe, informaba a Betancourt, quien administraba personalmente el proyecto.

La casa principal y el cuerpo administrativo lateral formaban la zona ceremonial central.

La mayoría de sus edificios fueron derribados durante la era soviética, pero la catedral del Salvador sobrevivió.

La anterior iglesia de San Isaac, erigida por Antonio Rinaldi en 1768, fue parcialmente completada en 1802 por Vincenzo Brenna.

Cuatro propuestas originales, usando tanta estructura antigua como fue posible, se desestimaron; la quinta fue aprobada en febrero de 1818.

Montferrand dirigió a artistas como Karl Briullov y sus hermanos, Peter Clodt e Ivan Vitali, todos bajo la inspección cercana de las burocracias del estado y de la academia.

[16]​[nb 4]​ Obtuvo Ricard el elogio del emperador le dirá: «¡Montferrand, se ha inmortalizado!».

También recibió una pensión[17]​ y compró una mansión en el 86 Quai de la Moïka.

En 1836-1837, Montferrand completó la plaza del Palacio con cercas y luces de gas.

Perdió la oferta para diseñar el nuevo iconostasio en favor de un entonces joven Konstantin Thon.

Quería ser enterrado en la catedral de San Isaac, pero como era católico, no fue posible en una iglesia ortodoxa.

A medida que sus finanzas mejoraban, Montferrand se convirtió en un coleccionista de arte compulsivo, acumulando 110 estatuas griegas y romanas y cientos de artículos menores.

Varios testigos informaron que «cualquier domingo se permitía reorganizar las estatuas, utilizando a 25 trabajadores desde las 9 de la mañana hasta la hora del almuerzo».

[21]​ Cuando Monferrand murió, el Museo del Hermitage no pudo comprar la colección, y se dispersó.

En 1835, Montferrand se casó con Elise Debonniere, una actriz que había llegado a San Petersburgo nueve años antes.

La tumba, que alguna vez se creyó perdida, fue identificada en 1986 en la fila del Chemin des Gardes.

Pabellones chinos en la Feria
Catedral del Salvador (antigua Feria), Nizhni Nóvgorod
El edificio principal de la Feria
Catedral de San Isaac
Estructura de la cúpula y cubierta, 1838
Columna de Alexander (ca. 1890-1900)
La columna hoy
El monumento a Nicolas I de Montferrand es una de las pocas estatuas ecuestres en el mundo con sólo dos puntos de apoyo.
Tumba de Betancourt en el cementerio de Smolensloye, San Petersburgo (1824). Betancourt fue jefe y estrecho colaborador de Montferranden las construcciones para la familia imperial.
Casa de Montferrand, 86 Quai de la Moïka, adquirida en 1834
Casa de Montferrand, 86 Quai de la Moïka, adquirida en 1834
Colección de Montferrand, en el patio interior de su propia casa (fotografía de 1853). La estatua de Madonna era obra de un contemporáneo, Ivan Vitali.
Busto de Montferrand en la catedral de San Isaac en San Petersburgo, donde quiso ser enterrado sin conseguirlo