Ippolito Pindemonte

Durante la Revolución Francesa pasó diez meses de 1789 junto a Vittorio Alfieri en París y fue seducido por los ideales revolucionarios, aunque siempre se opuso a la violencia desatada por el Terror, ansioso siempre de abandonarse a la paz que proporcionaba la contemplación de la naturaleza.En Inglaterra le influyó la poesía de los poetas prerrománticos (Thomas Gray, en especial) y en Austria encontró también inspiración al leer la obra del poeta suizo Salomón Gessner.Su obra más famosa es sin duda la traducción al italiano de la Odisea, que alcanzó un gran éxito manifiesto en sus numerosas ediciones y reimpresiones, por más que su versión fuera incapaz de transmitir el sentido épico del original.También compuso dos títulos relacionados entre sí por su tema y título: Poesie campestri ("Poemas rurales", primera edición 1788) y Prose campestri ("Prosas rurales", 1794), en que se expresan mejor sus sentimientos líricos.La poética de Pindemonte, aunque clasicista, contiene en sí misma una inquietud y un espíritu puramente melancólicos muy próximos a los temas sentimentales y el enfoque de la nueva poesía romántica, por lo que se le suele considerar un precursor del romanticismo, esto es, un prerromántico.