Archaeopteryx

[2]​ Sin embargo, se han identificado aviales potencialmente más antiguos, incluyendo a Anchiornis, Xiaotingia y Aurornis.Similar en forma a una urraca europea, con individuos más grandes, posiblemente, alcanzasen el tamaño de un cuervo.Archaeopteryx vivió durante la edad Titoniense Inferior del período Jurásico, hace aproximadamente 150,8-148,5 millones de años.[25]​ Sin embargo, son parcialmente firmes y por tanto capaces de soportar el vuelo.Aunque es concebible que estas zonas estuvieran desnudas, esto también podría ser un efecto de la preservación.Las plumas, al igual que los pelos y las escamas reptilianas, están formadas por una resistente proteína llamada queratina.Esto implica que las alas y la cola era usadas para generar elevación, aunque no está claro si Archaeopteryx era simplemente un planeador o era capaz de volar activamente.Nudds y Dyke reportaron un diámetro de 0.75 milímetros para la pluma primaria más larga, lo cual Paul no pudo confirmar usando fotografías.Estas características tomadas en conjunto sugieren que Archaeopteryx tenía unos afinados sentidos de la audición, el equilibrio, la percepción espacial y la coordinación necesarios para volar.[49]​ Archaeopteryx continúa jugando un papel importante en los debates científicos acerca del origen y la evolución de las aves.Incluso otros han sugerido que Archaeopteryx puede haber estado en casa tanto en los árboles como en el suelo, como los cuervos modernos, y es esta última idea la que se considera mejor apoyada por las características morfológicas.Asumieron que el hueso vascularizado deficiente crece a tasas similares en todas las aves y en particular Archaeopteryx.El hueso pobremente vascularizado de Archaeopteryx podría haber crecido tan lento como ocurre en un ánade real (2,5 micrómetros por día) o tan rápido como el de un avestruz (4,2 micrómetros por día).[55]​ Los pterosaurios incluyen formas tales como Rhamphorhynchus, perteneciente a la familia Rhamphorhynchidae, el grupo que dominó el nicho ecológico actualmente ocupado por las aves marinas y que se extinguieron al final del Jurásico.[53]​[63]​ El descubrimiento inicial, una única pluma, fue desenterrada en 1860 o 1861 y descrita por Christian Erich Hermann von Meyer.Es generalmente asignada a Archaeopteryx y fue el holotipo inicial, pero si es una pluma de esta especie u otra protoave aún por descubrir; se desconoce.[67]​[68]​[69]​ El término griego "pteryx" (πτέρυξ) se traduce usualmente como "ala", pero también puede significar únicamente "pluma".La transacción fue financiada por Ernst Werner von Siemens, fundador de la conocida compañía que lleva su nombre.Tras su muerte en 1991, se descubrió la pérdida del ejemplar, que bien pudo haber sido robado o vendido.Fue reclasificado como Archaeopterix en 1970 por John Ostrom y se encuentra en el Museo Teylers en Haarlem, Países Bajos.En 2017 fue nombrado un género separado, Ostromia, el cual se considera como más cercanamente relacionado con Anchiornis de China.Se encuentra alojado en el Paläontologisches Museum München, en Múnich, al que fue vendido en 1999 por 1.9 millones de marcos.[73]​ Una revisión rápida por los científicos indicó que este espécimen podría ser una nueva especie de Archaeopteryx.[78]​ Se considera que este espécimen presenta los restos de Archaeopteryx mejor preservados y más completos conocidos.Se dice que es uno de los más completos, pero carece del cráneo y un miembro delantero.[82]​ Un duodécimo espécimen fue descubierto por coleccionistas aficionados en 2010 en la cantera Schamhaupten, pero el hallazgo no fue anunciado hasta febrero de 2014.Debido a la deficiente conservación de los restos fósiles, dicho género es considerado por algunos como una quimera, mientras que Archaeopteryx continúa siendo el ave más antigua reconocida universalmente.[2]​ Un análisis más exhaustivo fue publicado poco después para poner a prueba esta hipótesis, sin poder llegar al mismo resultado; encontraron que Archaeopteryx es un ave en su posición tradicional en la base de Avialae, mientras que Xiaotingia fue encontrado como un deinonicosaurio basal, o un trodóntido.(2013) encontraron que Archaeopteryx está más emparentado con los dromeosáuridos y trodóntidos en el análisis incluido en su descripción de Eosinopteryx brevipenna.no encontraron que Archaeopteryx esté particularmente relacionado con Anchiornis y Xiaotingia, los cuales se consideran en cambio como trodóntidos basales.
Comparación de tamaño entre un humano y varios especímenes de Archaeopteryx .
Foto de 1880 del espécimen de Berlín de Archaeopteryx , mostrando las plumas de las patas que fueron luego retiradas durante la preparación.
Ilustración anatómica comparando a la "cola de fronda" de Archaeopteryx con la "cola de abanico" de un ave moderna.
Reconstrucción artística ilustrando una interpretación del estudio de Carney. [ 33 ]
El espécimen de Múnich
Réplica del espécimen de Londres
Tendencias de crecimiento comparadas con otros dinosaurios y aves.
Restauración de Archaeopteryx persiguiendo un Compsognathus juvenil.
Línea temporal de los descubrimientos de Archaeopteryx hasta 2007 (ampliar).
La pluma solitaria, descubierta en 1861
Réplica del espécimen de Maxberg
Laja con el espécimen de Haarlem.
Espécimen de Daiting.
El espécimen Bürgermeister-Müller (o "ala de pollo").
El espécimen Thermopolis .
Restauraciones esqueléticas de ocho especímenes
El espécimen de Thermopolis
El espécimen de Eichstätt, considerado a veces como otro género, Jurapteryx .
El espécimen de Solnhofen, considerado alternativamente como el género Wellnhoferia .
Esqueleto reconstruido, Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel.
Outline of bones in forelimbs of Deinonychus and Archaeopteryx, both have two fingers and an opposed claw with very similar layout, although Archaeopteryx has thinner bones
Comparación de los miembros delanteros de Archaeopteryx (derecha) con los de Deinonychus (izquierda).