En un boceto los contornos y los detalles no están definidos, sino insinuados de forma esquemática (abocetados, esbozados o bosquejados).[3] Aunque se puede señalar algún matiz diferencial entre "boceto" y "esbozo",[4] no hay en el uso general una estricta diferencia conceptual entre cualquiera de estos términos, ni entre sí ni con otros como "croquis" y "estudio", o con el muy poco usado "esquicio", que se suele usar directamente con la palabra italiana, francesa o inglesa schizzo, esquisse o sketch (esta última también designa a una escena cómica breve).[13][14][15][16] Los apuntes tomados "del natural",[20] es decir, frente a un modelo (que puede ser también un modelo humano), son la práctica más habitual del aprendizaje artístico, y constituyen también una práctica muy común en la actividad cotidiana de los pintores.En ocasiones este trabajo depende enteramente del dibujante, otras veces, sin embargo, también es posible que el guionista deseara una interpretación concreta, en cuyo caso, esto se refleja en el propio guion.El borrador final que el dibujante considere el mejor o el más apropiado, no sólo le permite esquematizar su trabajo, también le permite no trabajar de memoria y centrarse más en obtener un buen acabado en la obra a la hora de realizar la página definitiva que se denomina 'lápiz final', ya mencionado anteriormente.El boceto de cómic se encuentra clasificado en tres formas: burdo, comprensivo y dummy.
Página de uno de los "
cuadernos
"
[
1
]
de
Leonardo da Vinci
(colecciones de papeles sueltos donde el artista trazaba bocetos, apuntes, estudios y toda clase de anotaciones sobre artes y ciencias, encuadernadas tras su muerte).
La adoración de los magos
, que Leonardo dejó inacabada, "en esbozo", con el diseño prácticamente completo de la composición y la primera capa de pintura (óleo y temple) en algunas zonas, sobre la imprimatura que cubre la
tabla
.