[6] Pronto se trasladó junto a su familia al madrileño barrio de Salamanca.
[8] Ingresó en el PSOE en 1974, en el que comenzó a colaborar en la Federación Socialista Madrileña y, más tarde, en las comisiones de Enseñanza e Investigación tanto del partido como del Grupo Parlamentario Socialista.
Desde estas posiciones, Rubalcaba colaboró en la elaboración y posterior ejecución de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), norma trascendental en el sistema educativo español pues modificó los antiguos niveles de EGB y COU, pasando al actual sistema de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, extendía la educación obligatoria hasta los 16 años y potenciaba la formación profesional (FP).
Durante estos tres años, Rubalcaba tuvo que usar su personalidad negociadora para mantener unas buenas relaciones con un Congreso de los Diputados que ya no controlaban y su talento orador al frente de la portavocía para hacer frente a las reiteradas acusaciones contra el Gobierno socialista en relación con los GAL y los escándalos sobre los papeles del CESID, pasando por el caso Filesa o la fuga de Roldán.
En esta etapa, encabezó la delegación socialista que acordó con el PP el denominado Pacto por la Libertades y contra el Terrorismo, firmado en diciembre de 2000, comúnmente conocido como Pacto Antiterrorista e igualmente encabezó las negociaciones sobre la Ley de Partidos Políticos.
Algunos analistas políticos le atribuyen un papel decisivo en la victoria socialista.
Es en este ministerio donde va ganando popularidad en el seno de su partido, gracias, entre otras medidas, a la aprobación del «carné por puntos» y a un cambio de rumbo en la lucha antiterrorista.
Sin embargo, varios medios de comunicación y partidos políticos acusaron a Rubalcaba de estar involucrado en el caso Faisán, hecho que no ha sido constatado.
El balance de los cinco años que Rubalcaba estuvo al frente del Departamento de Interior fue positivo en dos aspectos principales; primero, en lo que a la política vial se refería.
[27] El segundo aspecto tan positivo como polémico fue la lucha contra el terrorismo de ETA.
[31] El PSOE perdió las elecciones generales de 2011 frente al Partido Popular liderado por Mariano Rajoy.
En aquel momento constituyó el peor resultado electoral a nivel nacional para el PSOE desde la Transición.
[33] El 4 de febrero de 2012, durante el XXXVIII Congreso del PSOE, se convirtió en el nuevo secretario general socialista tras vencer por 22 votos a la candidatura liderada por Carme Chacón.