La posición de salida era libre y cada atleta adoptaba la que más creía que le favorecía, resultando vencedor el estadounidense Thomas Burke, el único atleta de la prueba que salió con las manos apoyadas sobre la pista y realizando unos agujeros en el suelo para tener un mejor apoyo de salida.En 1928 los norteamericanos George Breshnahan y William Tuttle inventan los tacos de salida, mejorando así el punto de apoyo en la salida y optimizando el impulso que, hasta entonces, se obtenía practicando sobre la pista de ceniza unos pequeños hoyos en los que se introducían los pies, práctica que había introducido, en 1887, Charles Sherill.El tiempo transcurrido entre el disparo y la primera patada contra los tacos de salida es medido electrónicamente a través de sensores instalados en la pistola (ahora es electrónica ya que hubo quejas del ruido) y en los tacos.En estas condiciones, y teniendo en cuenta que por entonces había hasta ocho calles en las pistas de atletismo convencionales (ahora son nueve), la regla propiciaba que la salida se pudiese repetir hasta dieciséis veces (y en las ocho primeras podía no ser descalificado nadie), lo cual daba como resultado que las televisiones perdían mucho dinero en ingresos publicitarios durante las salidas nulas; además, los atletas perdían la concentración.En casos donde la posición de los atletas no es clara, se recurre a una foto finish para determinar qué corredor fue el primero en cruzar la línea.Por ello, los velocistas realizan mejores tiempos cuando corren a altitudes elevadas, donde la resistencia al aire es menor.