Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España
No fue hasta el siglo XIX cuando se comenzó a regular la instrucción pública como institución que posibilitara una educación global de la persona.A mediados del siglo XX, con la dictadura, se asentó la enseñanza con marcado carácter religioso, cívico y patriótico, tal como se aprecia en la Ley de Educación Primaria de 1945.[2] Sin embargo, dos décadas después, surgió una nueva conciencia de acercarse a postulados más europeos, basándose en criterios tecnológicos, económicos, sociales y, por supuesto, pedagógicos.Concluyó todo ello con la decisión de hacer una reforma más profunda del sistema educativo.En esta ley se estructuraba todo el sistema educativo que había hasta el momento en España.Esta ley aspiraba a superar los conflictos internos en los que el sistema había fracasado.Por otro lado esta ley pretendía adaptarse a la sociedad y la economía que había en estos momentos.El sistema educativo, los docentes y los alumnos debían de contribuir para perfeccionar esta ley.En cuanto a otro de los aspectos que abordaba era el de la educación especial, para de esta manera incorporar en la enseñanza a personas que tuvieran un problema para abrirle paso en un futuro en sus vida laboral, que sean independientes, etc. Se diseña un sistema educativo unitario y flexible, el cual se dividía en preescolar (de 2 a 5 años), la educación general básica (6-13), tras completar esta etapas el alumno recibiría un graduado si aprobaba y acceder al bachillerato, mientras que recibiría un certificado de escolaridad si fracasaba en los estudios solo podría acceder a la formación profesional básica.Otro aspecto importante fue el intento de construir una Formación Profesional más adecuada a las demandas reales del mercado laboral.Sin duda, la desconexión —cuando no enfrentamiento— entre las orientaciones políticas y las propuestas curriculares, alcanzará su máximo grado” (pág.[3] Entre finales de los años 1970 y los años 1990 se produjo una nueva etapa de reforma ya que España se había convertido en un país democrático y el sistema educativo imperante debía cambiar.Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las Leyes.Aunque poseía un carácter constructivista difería sustancialmente con la ley anterior en aspectos como la atención a la diversidad.
Sede del Ministerio de Educación en Madrid. Al contrario que otras leyes anteriores, la LOGSE ofrecía un modelo descentralizado en el que el MEC ofrecía los DCB y las comunidades autónomas con competencias lo desarrollaban mediante decretos para cada etapa educativa.