Agustín de Eyzaguirre

Posteriormente, ingresó al Seminario Conciliar Colegio Azul, donde estuvo nueve años, pues pensó tener vocación sacerdotal, y se recibió dos años más tarde de la primera tonsura y órdenes menores.

[2]​ Se dedicó a la agricultura en la hacienda de su padre y más tarde en otras que tomó en arriendo.

Desarrolló ambas actividades durante toda su vida y construyó una considerable fortuna.

Debió enfrentar el bloqueo napoleónico que le causó muchos problemas y, tras la Reconquista española, debió reestructurar sus negocios y cimentar un nuevo proyecto en 1817, la llamada «Compañía de Calcuta».

Excitó el espíritu público de los ciudadanos, promovió donativos voluntarios para subvenir los gastos extraordinarios, levantó batallones y proveyó de municiones y víveres al ejército.

Ese mismo día se decretó «concluidas las desavenencias interiores de las provincias y restablecida su libre comunicación y comercio», pero la situación en el país distaba de ser apacible.

Sin embargo, la asamblea provincial quiso conservar su existencia y autonomía hasta la formación de un nuevo congreso constituyente.

Pretendían instalar una nueva junta, con representantes de las tres grandes provincias del Estado que convocase a un congreso nacional.

[13]​ O'Higgins había decidido dejar el país y trasladarse a Perú.

Freire, llegado a Valparaíso desde el sur, lo hizo arrestar para que respondiera por los actos de su gobierno.

Al enterarse, la junta intentó parlamentar enviando como delegado a Joaquín Campiño.

[3]​ Tras la muerte de Eyzaguirre, su patriotismo fue prontamente reconocido por el Congreso Nacional.

Agustín de Eyzaguirre , óleo de Manuel Antonio Caro
Agustín de Eyzaguirre